La Facultad de Letras de la UCLM reunirá el 1 de abril en un seminario a destacados ‘influencers’ culturales

compartir publicación:

Personas destacadas por su actividad comunicativa y divulgativa del arte en redes sociales, como Claramore, Hugáceo Crujiente y @Cipripedia, participarán en la segunda edición del curso ‘Influencers Culturales’ que celebrará la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha el próximo martes, 1 de abril.

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (ICLM) en el Campus de Ciudad Real reunirá el próximo martes, 1 de abril, a tres reconocidos divulgadores en redes sociales del ámbito de la cultura y de los museos en el marco de la celebración del seminario ‘Influencers Culturales 2. Las redes sociales y la Historia del Arte en la era digital’. La iniciativa promovida por el Departamento de Historia del Arte, bajo la dirección del profesor Álvaro Notario, pondrá de relieve la labor comunicadora de personas que combinan su actividad profesional con la difusión cultural en diferentes plataformas digitales.

La historiadora del arte especializada en crítica y comunicación cultural Clara González Freyre de Andrade, conocida en redes sociales como Claramore, será la encargada de abrir este encuentro tras el acto inaugural que tendrá lugar a las 16.30 horas. @Claramore_ , con más de 200k seguidores en su perfil de Instagram sobre arte y que recientemente ha publicado su primer libro Un Van Gogh en el salón, impartirá la charla ‘De un meme a un libro: sobre cómo el arte también puede (y debe) hacerse viral’.

Tras ella intervendrá @HugaceoCrujiente, drag queen y concursante en la primera edición de DragRace España, que lleva su drag a los museos con iniciativas destacadas en el Museo Nacional Thyssen Bornemisza y distintas ferias de arte contemporáneo. Hugáceo Crujiente ofrecerá la charla ‘Vaya cuadro: cómo mi drag llegó a los museos’.

A continuación, será el turno del historiador del arte y profesor de Educación Secundaria Cipriano García, quien acaba de publicar su primer libro titulado Sobre el pedestal. En su ponencia, ‘Bajar de la torre de marfil: Las RRSS como puentes digitales para la Historia del Arte y su divulgación’, @Cipripedia hablará de su experiencia en redes sociales desde la docencia como herramienta para la divulgación cultural.

El seminario concluirá con una mesa redonda que será moderada por el profesor del Departamento de Historia del Arte de la UCLM Álvaro Notario.

La actividad, de carácter gratuito, está abierta a todos los miembros de la comunidad universitaria y personas en general interesadas en esta temática, y requiere de inscripción previa a través de la web de la UCLM. El código del curso es el 515.

también puede interesarle

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...