Una exposición de la Biblioteca General de la UCLM en el Campus de Ciudad Real muestra materiales e imágenes de los años 50 y 60 de la radio

compartir publicación:

En el primer tercio del siglo pasado, nuestros mayores empezaron a escuchar la voz humana a través de una caja de madera gracias a la llegada de la radio a España en 1924, y solo diez años después en Ciudad Real con la fundación de la emisora EAJ-65. Con motivo de ambos aniversarios, la Biblioteca General de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real acoge los meses de marzo y abril una exposición que aglutina material e imágenes de locutores y artistas de los primeros años de este medio de comunicación en la provincia.

El vestíbulo de la Biblioteca General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real acoge durante los meses de marzo y abril la exposición ‘Historias de la Radio en Ciudad Real’, con motivo de la celebración del primer centenario de la radio en España (noviembre de 1924) y el noventa aniversario de la fundación de emisora EAJ-65 Ciudad Real (diciembre 1934).

A través de una cuidada selección de materiales donados en el año 1995 por la emisora EAJ-65 a la Universidad regional, la exposición acerca al público una muestra de los aparatos de radio, grabadoras y transistores de los años 50-60 que marcaron una época, así como discos de pizarra y una selección de imágenes de locutores y personajes famosos de aquellos años, como Francisco Fernández-Tejeda y Eduardo Valentín entre los primeros, quienes además fueron los fundadores de EAJ-65; o Lina Morgan, Luis Cobos o El Cordobés, entre los segundos.

La muestra, organizada por la Biblioteca General del Campus de Ciudad Real, ha contado con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social y de Onda Cero Ciudad Real, emisora que en la década de los 90 del siglo pasado adquirió EAJ-65 Ciudad Real y que para la muestra ha cedido uno de los micrófonos que se usaron en los primeros años de andadura de la emisora. Asimismo, para la organización y montaje de la exposición se ha contado con el asesoramiento de dos profesionales muy ligados a la historia de la radio de Ciudad Real: Manuel López Francia y José Ramón Mena.

Por todo lo que la radio ha dado a su público a lo largo de estos años, desde la Biblioteca de la UCLM preparan esta exposición “para no olvidar el origen y evolución de nuestra radio y reconocer la labor de la radio en estos 100 años de vida en pequeñas ciudades como la nuestra -Ciudad Real-”.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...