Profesorado preuniversitario de Lenguas Clásicas conoce en la UCLM nuevas herramientas para la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje

compartir publicación:

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real acoge hoy una jornada de innovación docente y actualización metodológica abierta al profesorado preuniversitario de las materias de Latín, Griego y Cultura Clásica encaminada a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje en esas disciplinas.

Docentes de las materias de Latín, Griego y Cultura Clásica de Educación Secundaria y Bachillerato en la región participan hoy en la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real en una jornada de innovación docente y actualización metodológica con el objetivo de conocer nuevas herramientas y estrategias encaminadas a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las Lenguas Clásicas.

Organizada por el Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha y la sección regional de la Sociedad Española de Estudios Clásicos, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, a lo largo de esta jornada, que reúne a medio centenar de docentes, se propondrán temas como el diseño o renovación de metodologías activas que faciliten la participación del alumnado en el aprendizaje, mediante la integración de herramientas virtuales, o la incorporación de estrategias para la mejora del proceso de enseñanza de la traducción de textos clásicos, entre otros.

La profesora de Filología Latina en la Facultad de Letras de Ciudad Real y presidenta de la Delegación de la Sociedad Española de Estudios Clásicos en Castilla-La Mancha, Marina Díaz, ha explicado que desde el año 2012 no se desarrollaban unas jornadas de formación docente en el campo de las lenguas clásicas, de ahí que los participantes “vengan muy animados e ilusionados por conocer nuevas herramientas que reviertan de una forma positiva en el aprendizaje de su alumnado”.

Díaz ha advertido de la “problemática” que existe “de no permitir cursar Griego en 2° Bachillerato si no se alcanza el alumnado mínimo, algo que limita e impide que estudiantes con ganas y vocación puedan dedicarse realmente a lo que le gustan”. Porque, aunque es reducido el número de estudiantes que cursa las asignaturas de Latín, Griego o Cultura Clásica, hay “alumnado interesado”, y quienes en la universidad cursan estudios clásicos lo hacen por “pura vocación”. “Son pocos los que nos llegan, pero un porcentaje muy alto de los que comienzan termina la titulación y además encuentran trabajo, porque es una carrera que da trabajo. Es más, faltan profesionales”, ha asegurado la profesora Marina Díaz.

La inauguración de la jornada ha corrido a cargo del decano de la Facultad de Letras de la UCLM, José Antonio Castellanos; y en la misma ha participado Aurora Golderos, en representación del Centro Regional de Formación del Profesorado.

también puede interesarle

La UCLM impulsa las tecnologías fotovoltaicas emergentes con un encuentro científico en el Campus de Toledo

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) será anfitriona los días 6 y 7 de noviembre de la reunión...

Las jornadas de tabaquismo celebran en la UCLM su cuarta edición

La mediateca de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha vuelto a acoger...

La UCLM ha colaborado en el establecimiento de cuatro laboratorios remotos de ingeniería en Jordania, Líbano, Marruecos y Tanzania

Profesorado de la Escuela Superior de Ingeniería Informática y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial del...

El Consejo Social de la UCLM convoca la XV edición de sus premios “Reconocimientos”

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado pleno extraordinario en su sede, en...