La UCLM analiza la educación afectivo-sexual y la pornografía desde una perspectiva constitucional

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo las Jornadas sobre Educación Afectivo-Sexual, Pornografía y Constitución. La iniciativa ha reunido durante dos días a especialistas de distintas disciplinas para abordar el impacto de la pornografía en la sociedad, su relación con el ordenamiento jurídico y la necesidad de una educación afectivo-sexual integral.

Dirigidas a personal investigador en formación, así como a estudiantes de grado, doble grado y máster, las jornadas han contado con la participación de expertos y expertas en Derecho Constitucional, Derecho Penal, Criminología y Ciencias de la Educación. En la sesión inaugural, el magistrado emérito del Tribunal Supremo y catedrático de Derecho Constitucional de la UCLM, Eduardo Espín Templado, ofreció una ponencia sobre el marco jurídico de la pornografía y su encaje en la Constitución.

En el programa se han abordado cuestiones clave como el acceso de los menores a la pornografía, la regulación jurídica de estos contenidos y la necesidad de desarrollar modelos educativos que promuevan una formación afectivo-sexual integral. El profesor de la Universidad de Barcelona Alejandro Turienzo Fernández analizó las limitaciones del control de acceso a la pornografía y defendió la educación como herramienta fundamental para la prevención.

La segunda jornada se centró en la educación afectivo-sexual en los currículos educativos y su impacto en la igualdad. En este sentido, el profesor de la UCLM Antonio Mateos Jiménez planteó la importancia de un modelo educativo integral para contrarrestar los efectos negativos de la desinformación en este ámbito. Además, el catedrático de la UCLM Francisco Javier Díaz Revorio y la investigadora Adriana Travé Valls analizaron la situación actual de la educación afectivo-sexual en las comunidades autónomas y propusieron estrategias de mejora.

El programa ha incluido un bloque específico sobre la relación entre la pornografía y las personas con discapacidad. A tal efecto, el catedrático de la UCLM Enrique Belda Pérez-Pedrero expuso algunas consideraciones sobre el acceso de este colectivo a los contenidos pornográficos y su impacto en la construcción de su identidad afectivo-sexual.

También hubo una sesión sobre el tratamiento de la educación afectivo-sexual en los medios de comunicación y otra sobre la relación entre menores y pornografía, a cargo, respectivamente, de la periodista Ana Isabel Jiménez y de la catedrática de la Universidad Ramón Llul Silvia Romboll. Por otra parte, la profesora de la UCLM María Martín analizó los derechos de los padres en relación con la educación afectivo-sexual y el catedrático de la UCLM Tomás Vidal abordó el debate sobre la prohibición o la regulación del acceso de los menores a la pornografía.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...