El secretario de Estado de Empleo comparte los avances en legislación laboral en los Cursos de Posgrado de la UCLM

compartir publicación:

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha acogido este lunes la intervención del secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, en el marco de los Cursos de Posgrado en Derecho dirigidos a profesionales de Iberoamérica. En su intervención, destacó los logros alcanzados en materia de relaciones laborales en España durante los últimos años, subrayando su vínculo con las enseñanzas del jurista uruguayo Óscar Ermida Uriarte.

«Es un placer regresar a esta universidad, mi casa, para participar en un curso que rinde homenaje a un gran maestro y referente, cuyas ideas siguen siendo clave en el desarrollo de políticas laborales», indicó Pérez Rey en declaraciones previas ante los medios. «Hoy vamos a hablar de derechos fundamentales y derechos humanos en el trabajo, una experiencia que hemos llevado a cabo en el Ministerio para avanzar en los derechos de las personas trabajadoras como nunca antes se había hecho en nuestro país», afirmó.

El secretario de Estado destacó los logros alcanzados en los últimos cinco años, periodo en el que el Ministerio ha garantizado la estabilidad en el empleo y ha incrementado el salario mínimo en más de un 50 %. «Nos reuniremos con los interlocutores sociales esta semana para seguir incrementando el salario mínimo interprofesional, del que se han beneficiado más de 100 000 personas en Castilla-La Mancha”, dijo.

Pérez Rey también resaltó la reforma laboral pactada con organizaciones sindicales y empresariales, que ha reducido la precariedad y la temporalidad en el empleo. «Hemos conseguido un trabajo más estable, con más derechos y mejor salario», afirmó. Además, avanzó que el próximo objetivo del Ministerio es reducir la jornada laboral a 37 horas y media. «Suscribimos un acuerdo con las organizaciones sindicales el 20 de diciembre y estamos a la espera de que el Consejo de Ministros lo apruebe para beneficiar a 12 millones de trabajadores y trabajadoras», explicó.

El secretario de Estado aprovechó la ocasión para compartir con el estudiantado, integrado por abogados, jueces, magistrados o docentes universitarios, entre otros profesionales, procedentes de países como México, República Dominicana o Brasil, los avances en legislación social logrados durante su gestión. «Tras la reforma laboral, la ley Rider, la subida del salario mínimo interprofesional y las normas de igualdad retributiva entre hombres y mujeres, el siguiente elemento clave es la reducción de jornada», concluyó.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...