La UCLM aborda los retos de la nueva ley de universidades en materia de profesorado

compartir publicación:

El Departamento de Derecho del Trabajo y Trabajo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado en el Campus de Ciudad Real una jornada de estudio sobre los elementos más relevantes de la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) en materia de profesorado. Entre otras cuestiones, se ha incidido en la relevancia que tendrá el desarrollo de la ley en el ámbito de la comunidad autónoma para reducir la temporalidad y garantizar una financiación adecuada.

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real ha acogido la jornada de estudios “Puntos críticos de la puesta en marcha de la Ley Orgánica 2/2023, de 23 de marzo, del Sistema Universitario”, una iniciativa promovida por el Departamento de Derecho del Trabajo y Trabajo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con el propósito de abordar las novedades que entraña la norma en lo que atañe al personal docente e investigador (PDI). Entre otros aspectos, la conocida como LOSU contempla novedades en los modelos de carrera académica y de acreditación y evaluación de las funciones del (PDI), cuestiones que habrán de definirse en un posterior desarrollo autonómico y en la adaptación a los estatutos de la propia universidad.

La catedrática de Derecho y del Trabajo y de la Seguridad Social y directora de este mismo Departamento, María José Romero Rodenas, ha justificado la oportunidad de esta jornada de análisis aludiendo precisamente a la “responsabilidad política e institucional” de estos departamentos en las universidades que habrán de implementar la ley, y ha encuadrado la iniciativa “en el programa de actividades de transferencia e intercambio de conocimiento que queremos iniciar en el Departamento de Derecho del Trabajo y Trabajo Social en este nuevo mandato”.

Por su parte, el profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Francisco Trillo Párraga, ha explicado que los principales retos de la LOSU pasan por reducir la temporalidad en el colectivo del profesorado universitario, que se sitúa en la actualidad en más del 48 %, para lo que será imprescindible el adecuado desarrollo autonómico de la ley “entendiendo a la universidad como un motor de desarrollo social y económico”.

El encuentro ha sido inaugurado por la vicerrectora de Profesorado y Desarrollo Profesional, Ana Isabel Pérez Briones, y, además de Romero Rodenas y Trillo Párraga, ha contado con la participación de la catedrática de Derecho Administrativo en la Universidad de Santiago de Compostela Alba Nogueira López y del catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Alicante Fernando Ballester Laguna. La jornada se ha cerrado con una mesa redonda con la visión sindical de la implantación de la LOSU que ha moderado el profesor Pedro de la Paz Elez.

también puede interesarle

El curso universitario de formación avanzada “Incluye e Inserta UCLM” inaugura su novena edición en Albacete

Un total de dieciocho jóvenes con discapacidad intelectual, siete mujeres y once hombres, se formarán en la novena...

La UCLM acoge la cumbre internacional de enseñanza bilingüe y lenguas extranjeras con 350 participantes

Más de 350 docentes, investigadores/as y profesionales de la educación participan en el XI Congreso Internacional de Enseñanza...

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...