La UCLM participa en el IV Congreso Nacional y II Ibergrus dedicado a las grullas

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, participa en el IV Congreso Nacional y II Ibergrus, que se celebra en la laguna de El Hito (Cuenca) los próximos días 6 y 7 de diciembre. El encuentro reunirá a personas aficionadas y especialistas en medio ambiente para poner en común conocimientos sobre esta ave esteparia que visita la península ibérica desde otoño hasta principios de primavera.

La laguna de El Hito, fuente inagotable y ejemplo de biodiversidad, es sede del IV Congreso Nacional y II Ibergrus que se celebra el 6 y 7 de diciembre en la provincia conquense. La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en las jornadas a través de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica del campus de Toledo.

Las grullas, reconocidas por su canto, elegancia de movimientos y vuelos en grupo durante sus migraciones, han fascinado a la humanidad desde tiempos remotos. Esta realidad se ha plasmado en diversas expresiones artísticas, como la pintura y la escultura. En la península ibérica, estas aves esteparias encuentran refugio en los dormideros, como el que alberga la laguna de El Hito, uno de los enclaves más importantes para su observación. De hecho, el 40 % de las grullas que pasan el inverno en Cuenca y el 10 % de las que lo hacen en Castilla-La Mancha visitan este enclave. Este año El Hito no ha registrado su pico de migraciones por la escasez de agua, pero ha llegado a recibir más de 9.000 aves.

El congreso, que reunirá a científicos y aficionados de España y Portugal, ofrecerá un espacio para compartir nuevos conocimientos sobre la ecología, los comportamientos migratorios y la conservación de esta especie. Organizado por la Fundación Global Nature e Ibergrus, el evento busca además fomentar el interés por la biodiversidad y poner en valor el papel de los espacios naturales como refugios para la fauna migratoria.

Desde las instituciones organizadora destacan que este proyecto de preservación de las grullas ha sido posible gracias al consenso con el sector agricultor de la zona, que ha recibido ayudas para compensar los daños que estas aves migratorias pueden causar en los cultivos. De las 55 solicitudes recibidas, 49 han sido de la comarca de la laguna. Desde la UCLM, se ha aconsejado que tomar como ejemplo el caso de Extremadura, donde celebran fiestas de bienvenida y despedida para estas aves, creando sinergias entre fauna y ciudadanía.

La Reserva Natural de la Laguna de El Hito, ubicada entre la Serranía de Cuenca y la llanura manchega, es un entorno único, ideal para disfrutar del espectáculo natural que ofrecen las concentraciones de grullas durante el invierno. Según indican desde la organización del congreso, cada temporada cerca de 5.000 ejemplares pasan el invierno en este enclave. Las personas participantes tendrán la oportunidad de observar las grullas en su hábitat y asistir a actividades divulgativas y científicas.

también puede interesarle

El campus de Cuenca acoge unas jornadas formativas sobre los aspectos sociosanitarios de la violencia de género

Profesionales de la salud y el trabajo social abordarán los aspectos sociosanitarios de la violencia de género en...

La UCLM abre a sus estudiantes el programa de formación en competencias emprendedoras de Santander X Explorer

Estudiantes de grado y posgrado e investigadores/as de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) pueden solicitar hasta el...

La UCLM impulsa las tecnologías fotovoltaicas emergentes con un encuentro científico en el Campus de Toledo

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) será anfitriona los días 6 y 7 de noviembre de la reunión...

Las jornadas de tabaquismo celebran en la UCLM su cuarta edición

La mediateca de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha vuelto a acoger...