La metáfora del uróboro y la música protagonizan la nueva exposición de la Sala Parkett en la Facultad de Bellas Artes

compartir publicación:

La artista y docente de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca Sylvia Molina presenta la exposición “Como un uróboro” en la Sala Parkett de la UCLM. Estará disponible hasta el próximo 20 de diciembre.

La Sala Parkett de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca acoge la exposición de la artista y docente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Sylvia Molina bajo el título “Como un uróboro”. En ella, emplea la metáfora del uróboro para simbolizar el ciclo infinito de la memoria y la reflexión. La serpiente metafórica que se devora a sí misma de manera que nunca acaba se ha transformado en un círculo diseñado con tinta china que incluye una serie de piezas musicales compuestas por la propia autora.

La obra, creada en específico para la exposición, converge con otras tres piezas de la colección Parkett: Hearring (1997), de Laurie Anderson; Bilbao 1 (2005), de Richard Serra; y Etching for Parkett (1986), de Brice Marden. Las tres exploran en la percepción, la memoria y los ciclos infinitos: “Parkett es una colección pensada entre lo escrito, lo visual y lo sonoro. Por eso siento que esto también tiene que ver conmigo, porque está bastante vinculado a lo que hago”, ha comentado Molina durante la inauguración.

De esta forma, los elementos visuales, sonoros y textuales convergen en la pieza para crear una percepción visual del uróboro como un tránsito sonoro que recoge la memoria y experiencias de Molina. La autora recalca que las piezas musicales están pensadas para escucharlas de manera pausada, una práctica poco habitual en la actualidad. Las composiciones repasan momentos personales de la artista y otras situaciones de denuncia social, como las guerras o los incendios provocados por motivaciones políticas.

La Sala Parkett acoge esta muestra hasta el próximo 20 de diciembre en la que ya es la cuarta edición de las microexposiciones Parkett, coordinadas por los docentes de la facultad Daniel Carlos del Saz Salazar y Ana Cristina Peña Ruiz. Su objetivo es el de generar un diálogo entre profesorado, personal investigador y artistas de la Facultad para dar a conocer la colección Parkett a la ciudadanía conquense.

La Sala Parkett

Este espacio de la Facultad de Bellas Artes debe su nombre a la colección Parkett, la revista fundada en Zurich en 1984 para fomentar un mayor intercambio de ideas entre artistas y escritores de Europa y de EE.UU. En 2009, la coleccionista alemana Helga de Alvear donó esta colección de arte contemporáneo a la UCLM, convirtiendo a la Facultad de Bellas Artes en sede permanente de una muestra que ha sido expuesta en museos de todo el mundo.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...