Un renovado espacio Ágora completa las infraestructuras del campus universitario conquense

compartir publicación:

Potenciar la socialización, desarrollar la vida universitaria al aire libre y organizar actos culturales y docentes son los propósitos del reformado espacio Ágora, ya abierto a la comunidad universitaria. Ubicado en el campus de Cuenca entre la Facultad de Educación, el Paraninfo universitario y la Biblioteca general, este espacio multiusos de la UCLM se ha hecho con materiales de proximidad y con la máxima de la sostenibilidad y el bajo coste.

El nuevo espacio Ágora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reabre al público con el objetivo de dinamizar la vida universitaria al aire libre, fomentar la socialización y desarrollar actividades tanto culturales como docentes. Su reforma cumple con la demanda del estudiantado, que pedía más áreas de descanso exteriores en el campus de Cuenca.

Ubicado entre el Paraninfo Universitario, la Facultad de Educación y la Biblioteca General del campus, el Ágora se extiende en 3.400 metros cuadrados y cuenta con dos zonas diferenciadas unidas por un camino que serpentea la explanada, manteniendo un pequeño pinar en medio, pues este Ágora es un proyecto de renaturalización del espacio. Por un lado, se incluye el escenario y graderío, que aprovecha la pendiente de la ladera y que se realizó en la primera fase de la obra.  Por otro lado, esta segunda fase ha incluido la construcción de la gran plaza pública, que cuenta con amplias jardineras, asientos y bancos y pérgolas con zonas de sombra. Además, se ha incorporado como novedad un cubículo polivalente que en un principio se empleará como zona de descanso.

En conjunto, es un espacio exterior multifuncional: se puede impartir clases, albergar conciertos y congresos, celebrar cócteles o descansar en un área de recreo en contacto con la naturaleza. El rector Julián Garde, y los vicerrectores Inmaculada Gallego y César Sánchez Meléndez han visitado las instalaciones junto al alcalde de la ciudad, Darío Dolz, y equipos decanales y representantes de estudiantes del campus de Cuenca. Han conocido los nuevos accesos directo a el Ágora por el Paraninfo Universitario, con la también construcción de una ecoaula en el patio de las Ardillas del edificio Gil de Albornoz, y por la Biblioteca General del campus de Cuenca, que ahora cuenta con una zona de esparcimiento exterior.

Este lugar de reunión se ha realizado con la máxima de la sostenibilidad, la integración de la naturaleza y el bajo coste a través de infraestructura verde. Para conseguirlo, se han empleado materiales de proximidad con la madera de Cuenca como principal proveedor, especies vegetales adecuadas al clima mediterráneo y sistemas de riego avanzados que consiguen una reducción máxima de consumo de agua y del número de actuaciones de mantenimiento.

Desde el Vicerrectorado de Sostenibilidad e Infraestructuras destacan que la inversión de la universidad regional no debe limitarse a inmuebles docentes, de investigación o administrativos, sino que también se debe extender a espacios universitarios exteriores. Estas obras pertenecen a la segunda fase del proyecto, con una duración de seis meses y cuyo presupuesto adjudicado ha ascendido a 356.000 €.

también puede interesarle

La UCLM acoge en Toledo un encuentro internacional de especialistas en reacondicionamiento sostenible

Del 15 al 17 de octubre, el Campus de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge...

Un curso de verano de la UCLM reflexiona sobre la influencia del vino en el desarrollo industrial y turístico de Tomelloso

El vino ha jugado un papel fundamental en el patrimonio industrial de la localidad ciudadrealeña de Tomelloso, así...

La gastronomía histórica protagoniza el último curso de verano de la UCLM en el campus de Cuenca

El curso de verano “Cocina, Cultura y Territorio: La gastronomía histórica como impulso del turismo en las zonas...

La UCLM rinde homenaje al historiador y bibliotecario Antonio Casado Poyales

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado un acto de homenaje a Antonio Casado Poyales, historiador y...