La Escuela de Traductores de Toledo presenta dos novelas de autores palestinos en un encuentro con las personas responsables de la traducción

compartir publicación:

La Escuela de Traductores de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha) presentará este miércoles las novelas En busca de Walid Masud, de Yabra Ibrahim Yabra, y El tiempo de los caballos blancos, de Ibrahim Nasrallah, dos títulos de autores palestinos volcados al español en el marco de la Serie Letras Árabes de Editorial Verbum. En la presentación intervendrán los traductores Rita Oregui y Moayad Sharab y el profesor de la UCLM y director la colección Clásicos Árabes Contemporáneos, Luis Miguel Cañada.

En busca de Walid Masud “es la obra más aclamada de una de las cimas de la literatura árabe contemporánea”, explican desde la Escuela de Traductores. La repentina desaparición de un carismático intelectual palestino cristiano emigrado a Bagdad en 1948 “es el detonante de este relato faulkneriano con clave política”. Como miembro de una organización comprometida en la lucha armada contra Israel, surgen sospechas de que ha pasado a la clandestinidad. Su coche es hallado en la frontera de Siria y en su interior “una cinta de casete conteniendo una larga y explosiva confesión grabada”.

Por su parte, El tiempo de los caballos blancos, con 27 ediciones en árabe, “figura entre las novelas más vendidas de la literatura árabe contemporánea”.  Traducida al inglés, al italiano, al danés y al persa y en proceso de traducción al francés, al turco y al macedonio, realiza un recorrido por la Palestina inmediatamente anterior a la resolución 181 de las Naciones Unidas que dividía Palestina en dos. “Una obra llena de humanidad y de sencillez, de humor rural y de simbiosis con la naturaleza. Es el relato de las distintas dominaciones extranjeras sobre la población autóctona, encarnada en la imagen de un hombre y su yegua purasangre”, señalan desde la Escuela.

Respecto a las personas responsables de la traducción, Rita Tapia Oregui es licenciada en Filología Árabe y en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada. Además de ejercer de traductora de literatura árabe al castellano, trabaja como científica de datos para el mundo empresarial. También es autora de las novelas Entrevista y Ridmi.

Por su parte, Moayad Sharab es catedrático de Lengua y Literatura Árabe, profesor en el Departamento de Lenguas Europeas de la Universidad de Jordania. Ha trabajado sobre paremiología, refranes, proverbios y dichos árabes, así como los retos de su traducción al español o al inglés.

Finalmente, Luis Miguel Cañada es profesor titular de la UCLM, doctor en Traducción por la Universidad de Málaga y director de las colecciones de traducción del árabe al español de la Escuela de Traductores de Toledo, en las que hasta el momento han aparecido más de setenta obras de literatura y pensamiento, clásicas y contemporáneas. Ha traducido alrededor de 35 obras de autores árabes.

Desde la Escuela de Traductores indican que el encuentro “honrará la memoria de las víctimas del pueblo palestino”. Abierto al público general, tendrá lugar el miércoles 25 de septiembre, de 17.30 a 18.30 horas, en el patio del palacio mudéjar que acoge el centro, en la plaza de Santa Isabel.  Ambas obras publicadas por Editorial Verbum, así como otros títulos de la colección Clásicos Árabes Contemporáneo, estarán a disposición de las personas asistentes.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...