La UCLM participa en la primera Jornada de Estudio sobre Patrimonio Inmaterial en Castilla-La Mancha

compartir publicación:

El municipio toledano de Camuñas acogerá el próximo 28 de septiembre la primera Jornada de estudio sobre Patrimonio Inmaterial en Castilla-La Mancha, centrada en las fiestas y danzas de ritual de la región. Este evento, organizado en colaboración con diversas instituciones, contará con la participación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través de la Facultad de Letras, mediante un curso propuesto por el profesor y antropólogo Francisco Javier García Bresó, que otorgará 0.5 créditos ECTS al estudiantado asistente.

Impulsada por la Federación Castellanomanchega de Asociaciones de Folklore (FEDEFOLKCM), la jornada pretende ser un punto de encuentro para expertos y expertas en folklore, antropología y cultura popular. Esta iniciativa surge como un esfuerzo conjunto por salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial de Castilla-La Mancha, destacando la importancia de las fiestas y danzas de ritual, una expresión cultural profundamente enraizada en la región.

El Centro de Interpretación de Danzantes y Pecados de Camuñas será el escenario de este encuentro que, según los organizadores, “marcará un antes y un después en el estudio de estas manifestaciones culturales”. La jornada cuenta también con el apoyo de instituciones como la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Toledo y el Ayuntamiento de Camuñas.

El programa del evento incluye dos conferencias principales y diez comunicaciones de investigadoras e investigadores de las cinco provincias de la región. La primera conferencia, titulada ‘Fiestas de Ritual en Castilla-La Mancha’, será impartida por el doctorando de la UCLM y delegado de Hispania Nostra en Castilla-La Mancha, Julio Chocano Moreno. Chocano es conocido por su extensa labor en la difusión del folklore tradicional de la región y sus estudios sobre molinos harineros.

La segunda conferencia, ‘Danzas de Ritual en Castilla-La Mancha’, estará a cargo del director de la Escuela de Folklore y del Centro de Cultura Tradicional de la Diputación de Guadalajara, José Antonio Alonso Ramos. Alonso ha dedicado más de 17 años a la investigación y promoción de la cultura tradicional, colaborando en revistas especializadas y medios de comunicación.

Las comunicaciones que complementarán las conferencias cubrirán dos grandes áreas de estudio: las fiestas y las danzas de ritual. Las ponencias sobre las fiestas abordarán aspectos lúdicos, gastronómicos, musicales y de indumentaria, mientras que las dedicadas a las danzas de ritual se centrarán en sus formas ceremoniosas y representativas, como las danzas de cintas, palos y banderas.

también puede interesarle

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...

La Universidad de Castilla-La Mancha regresó a la élite del motorsport

La Universidad de Castilla-La Mancha volvió a estar presente en la competición universitaria Formula Student Spain, que en...

La UCLM consigue aumentar hasta los tres millones de euros la financiación para el programa Erasmus

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha logrado una financiación de 2,96 millones de euros para proyectos de...