Los estudiantes de la UCLM Silvia Cuerva y Fernando Martínez inician la Ruta Inti por Canarias y Marruecos

compartir publicación:

Los estudiantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Silvia Cuerva Pérez y Fernando Martínez Tomás han iniciado la Ruta Inti 2024, heredera de los valores de la antigua Quetzal, becados por la institución. La expedición partió de Sevilla el pasado 21 de julio para recorrer Canarias y Marruecos hasta el 17 de agosto. En Málaga, los participantes mantuvieron un encuentro con Sara García Alonso, bióloga molecular y primera española candidata a astronauta.

La Ruta Inti nace en 2014 como una asociación sin ánimo de lucro que se dirige a jóvenes de todo el mundo. Cada año recorre un destino distinto durante un mes, un tiempo en el que las personas participantes se ven inmersas en una aventura cultural y social; un viaje de autodescubrimiento en grupo y una nueva forma de abrirse al mundo. Además de convivir con gentes de otras culturas, colaboran con diferentes colectivos, instituciones y ONG.

Coincidiendo con su décimo aniversario, la Ruta Inti, con la participación de los estudiantes castellanomanchegos Silvia Cuerva Pérez, de la Facultad de Ciencias Químicas del Campus de Ciudad Real, y Fernando Martínez Tomás, de la Facultad de Educación del Campus de Albacete, recorrerá Canarias y Marruecos hasta el próximo 17 de agosto. La UCLM ha becado el total de las cuotas de inscripción de ambos participantes, por importe de 1195 euros cada una.

Los 120 participantes, procedentes de siete países, viajan con la consigna de “huella de carbono cero”, explorando varios parques nacionales de Marruecos, así como los del Teide y Garajonay en las Islas Canarias, y tratarán de alcanzar las cumbres del Toubkal (punto más alto del norte de África) y del Teide.

En este viaje visitarán ciudades históricas como Fez, Marrakech, La Laguna, Icod de los Vinos o San Sebastián de la Gomera y convivirán con comunidades locales como los Amazigh en el Atlas (Marruecos), con quienes se realizarán labores de voluntariado y cooperación, de tal forma que los expedicionarios aportarán su grano de arena tras el terremoto ocurrido en septiembre de 2023.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...