Continúan las excavaciones en la villa romana de Noheda con representación de la UCLM

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha está presente en las excavaciones que se están llevando a cabo en la villa romana de Noheda, Cuenca. Su director, Miguel Ángel Valero, imparte docencia en la Facultad de Educación y Humanidades del campus conquense. También participan egresados y alumnos del programa José Saramago 50 plus.

La villa romana de Noheda se encuentra inmersa en plena campaña de excavaciones. Los vicerrectores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Antonio Mas y César Sánchez Meléndez, de Política Científica y de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, respectivamente, han conocido el papel que la UCLM desempeña en el yacimiento en época estival.

Tras dos semanas de trabajo, el director de las excavaciones y profesor de Arqueología e Historia Antigua en la Facultad de Educación y Humanidades del campus de Cuenca, Miguel Ángel Valero, se encuentra muy satisfecho con los hallazgos: “Este año se están consiguiendo grandes descubrimientos en esta primera fase”. Los trabajos se centran en las cloacas del balneum, con especial atención a los objetos que los usuarios perdían en estas inmediaciones.

Las excavaciones se están llevando a cabo a su vez en el derrumbe del gran edificio cruciforme de 1.000 metros cuadrados y en una zona de enterramientos. Ya se han descubierto ocho cadáveres, acompañados de elementos de valor, como es el caso singular de un llamativo collar. En esta primera campaña participan cinco alumnos del programa José Saramago 50 plus, dos egresados de la UCLM, doce estudiantes de otras universidades nacionales y dieciocho escolares de educación secundaria de centros de Cuenca. Se espera que en la fase que comienza en agosto se incorpore alumnado de las facultades de la universidad regional.

Las excavaciones culminarán el 31 de diciembre, enmarcadas en el proyecto de investigación que financia la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En representación del Gobierno regional, han acudido el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, y la viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo Pedroche. El diputado provincial José Luis Gómez Bachiller también ha estado en la visita guiada. En las próximas semanas, se empezará a incorporar el empleo de nuevas tecnologías y a finales de agosto analizarán en el laboratorio los morteros y las piedras que se hallan en fase de clasificación.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...