El escritor Juan Pedro Aparicio participa en el Club de Lectura del Campus de Albacete

compartir publicación:

El Club de Lectura Universitario del Campus de Albacete ha recibido esta tarde la visita de escritor leonés Juan Pedro Aparicio, quien se ha reunido con los lectores y las lectoras de este club para comentar su último libro “Solo de amor”.

El escritor leonés Juan Pedro Aparicio ha presentado y comentado su último trabajo, el libro “Solo de amor”, compuesto por trece cuentos de amor y 37 cuánticos de amor en los que recuerda que “somos inmunes a este sentimiento hasta que recibimos su picotazo”, como afirman desde el Club de Lectura, que se ha reunido esta tarde en el Punto de Encuentro del Campus de Albacete.

Este foro literario se lleva a cabo gracias a la contribución de la Asociación Colegial de Escritores de España -ACE-, “que apoya el papel enriquecedor que la presencia de escritores, tanto para ilustrar la obra propia como para hablar del oficio de escritor, tiene en la vida universitaria en una época en la que la realidad digital tiene una presencia creciente”, señalan.

El escritor Juan Pedro Aparicio a lo largo de su carrera ha obtenido sobresalientes galardones en los tres géneros que ha cultivado: el Nadal de Novela en 1989, el Setenil de Relatos en 2005 y el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos en 2016.

Su libro “El Transcantábrico” ha inspirado la puesta en marcha de un tren turístico con el mismo nombre. También ha sido director del Instituto Cervantes en Londres y comisario de la conmemoración del 1100 Aniversario del Reino de León, impulsando la creación de la marca “León, cuna del parlamentarismo”, finalmente reconocida por la UNESCO.

Recibió el Premio Castilla y León de las Letras en 2012 en reconocimiento al conjunto de su obra. Su publicación, “La novela de Lot”, reúne las cuatro novelas que constituyen un gran fresco literario de la ciudad de su adolescencia y juventud, espejo mítico del país y hasta del mundo en que vivimos.

Entre sus libros de relatos destacan “La vida en blanco”, “La mitad del diablo”, “El juego del diábolo”, “El año del francés” y “London Calling”. Sus últimas publicaciones son la antología de relatos “Castilla y León, territorio mítico” y “Solo de amor”.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...