La Facultad de Humanidades de Toledo acoge una muestra itinerante sobre la diversidad religiosa en España

compartir publicación:

La Facultad de Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Toledo acoge hasta el próximo 3 de mayo la muestra ‘Ni nueva ni ajena. Diversidad religiosa en España’, una iniciativa de la Fundación Pluralismo y Convivencia en la que colaboran el centro toledano y el proyecto de investigación ‘Religión en transición’, así como el Grupo de Estudios sobre las Sociedades Árabes y Musulmanas (GRESAM).

La exposición, que ha contado con la asesoría académica de profesorado de las universidades de Castilla-La Mancha, Complutense de Madrid y La Laguna, muestra el desarrollo de la diversidad religiosa en la España contemporánea y el camino recorrido “para dejar atrás siglos de confesionalidad doctrinal e intolerancia, hasta alcanzar el reconocimiento de la libertad religiosa como un derecho fundamental”.

Según indican desde la organización, “España es hoy un país plural que reconoce y protege la libertad religiosa. Sin embargo, llegar hasta esta situación no ha sido fácil. El camino ha sido largo, lleno de avances y retrocesos: una lucha constante contra la intolerancia y por la libertad”.

A pesar del marco de intolerancia que durante siglos se mantuvo en el país y a pesar de la censura, las prohibiciones y las persecuciones, “España siempre albergó cierto grado de diversidad religiosa, ya fuera clandestina o abiertamente. La situación no es, por ello, nueva. Lo nuevo es el marco abierto a partir de 1978, que ha permitido un desarrollo sin precedentes de la diversidad religiosa en España, presidido por el respeto, la igualdad y la libertad”.

De carácter itinerante, la muestra pone de manifiesto que esta realidad “no es producto exclusivo de influencias foráneas”. Los procesos migratorios de las últimas décadas “han venido a enriquecer esta dinámica y a incrementar la diversidad, pero la actual situación no es, de ninguna manera, consecuencia exclusiva de un desarrollo ajeno a la propia evolución interna del país”.  En realidad, “se produce como fruto de la propia necesidad individual de buscar otras formas de relacionarse con lo divino que muchas personas a lo largo de la historia han sentido. La diversidad religiosa, por tanto, no es ni nueva ni ajena”.

La exposición, que incluye paneles explicativos con fotografías y textos además de vitrinas con libros y material gráfico, dedica un apartado especial a la diversidad religiosa en Castilla-La Mancha. Entre otros datos, se expone el número de lugares de culto alternativos al rito católico organizados por provincias, incidiendo particularmente en la distribución del islam, la iglesia evangélica, la iglesia ortodoxa, los testigos de Jehová y la iglesia de Jesucristo de los últimos días, entre otras confesiones.

En la inauguración han intervenido el vicerrector de Internacionalización, Raúl Martín; la directora de la Fundación Pluralismo y Convivencia, Inés Mazarrasa, y el coordinador de la muestra en Toledo e investigador principal del proyecto Religión en transición, Julio de la Cueva.

también puede interesarle

El campus de Cuenca acoge unas jornadas formativas sobre los aspectos sociosanitarios de la violencia de género

Profesionales de la salud y el trabajo social abordarán los aspectos sociosanitarios de la violencia de género en...

La UCLM abre a sus estudiantes el programa de formación en competencias emprendedoras de Santander X Explorer

Estudiantes de grado y posgrado e investigadores/as de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) pueden solicitar hasta el...

La UCLM impulsa las tecnologías fotovoltaicas emergentes con un encuentro científico en el Campus de Toledo

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) será anfitriona los días 6 y 7 de noviembre de la reunión...

Las jornadas de tabaquismo celebran en la UCLM su cuarta edición

La mediateca de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha vuelto a acoger...