El rector de la UCLM alude al carácter “estratégico” de las cátedras como modelo de colaboración público-privada

compartir publicación:

Con el título ‘Tracking e interacción’, la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real acoge hoy la celebración de la jornada anual de la Cátedra Sistemas Avanzados de Interacción para Educación Digital UCLM-Telefónica, que ha inaugurado el rector de la institución académica, Julián Garde. En su intervención, éste ha hecho alusión al “crecimiento exponencial” de las cátedras en la Universidad de Castilla-La Mancha en los últimos tres años y al carácter “estratégico” que tienen dentro del modelo de colaboración público-privada.

La Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real ha celebrado la jornada anual de la Cátedra Sistemas Avanzados de Interacción para Educación Digital UCLM-Telefónica, centrada en analizar y debatir diversos enfoques para obtener información a partir de datos o medidas fisiológicas del cuerpo humano y cómo esa información se puede emplear en diversas áreas de la interacción persona-ordenador y la rehabilitación, todo encaminado a mejorar la accesibilidad de las tecnologías y con el objetivo final de lograr mejorar el diseño de sistemas inclusivo y para todos.

Bajo el título ‘Tracking e interacción’, la jornada ha sido inaugurada por el rector de la UCLM, Julián Garde, quien ha destacado el carácter “estratégico” que tiene para la institución académica las cátedras universidad-empresa como modelo de colaboración público-privada. Ejemplo de ello es el “crecimiento exponencial” de cátedras en la UCLM, que ha pasado de contar con cinco al inicio de 2021 a las 19 que hay actualmente activas.

El rector ha recordado que las cátedras son un instrumento de investigación, desarrollo, innovación y transferencia, pero también una herramienta de formación para los estudiantes que los posiciona en un plano más competitivo en el mercado laboral, como es el caso de la jornada que hoy se celebra.

De su lado, el gerente de Administraciones Públicas de Telefónica, Borja Caro, se ha referido a la convicción firme que Telefónica tiene en las cátedras para “el desarrollo y la investigación de los ecosistemas que hay dentro de la universidad y en su entorno”. Respecto de la jornada técnica que se celebra en la Escuela Superior de Informática, ha señalado que ésta es clave para la difusión de qué se está haciendo en el marco de la cátedra.

La Cátedra Sistemas Avanzados de Interacción para Educación Digital se constituyó en 2015 y forma parte de una red creada en 2001, que hoy integra a 25 universidades de todo el país, tal y como ha explicado el director de la Cátedra UCLM-Telefónica, el profesor Miguel Ángel Redondo. Son múltiples las actividades que se desarrollan en ella, entre las que se encuentra la jornada de hoy en la que participan un numeroso grupo de estudiantes del centro y que incluye cinco charlas en las que se abordarán cuestiones como la importancia del procesamiento de señales en la interacción persona-ordenador, el uso de tracking en diferentes ámbitos de la sociedad o la rehabilitación de los miembros superiores mediante técnicas inmersivas, entre otras.

La inauguración de la jornada ha contado también con la participación del director de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, Crescencio Bravo.

también puede interesarle

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...

La UCLM celebra en La Puebla de Montalbán un curso de verano sobre la vida conventual desde la emblemática y el derecho

La Universidad de Castilla‑La Mancha (UCLM) ha inaugurado este jueves en el Museo La Celestina de La Puebla de Montalbán (Toledo) el...

Un curso de verano de la UCLM muestra en Albacete la tecnología puntera de los gemelos digitales

El curso de verano “Gemelos Digitales: de la Simulación a la Realidad Inteligente” ha comenzado hoy en el...

La UCLM forma a fiscales y juristas brasileños en la protección penal de la deforestación y los delitos ambientales

Una treintena de fiscales y juristas brasileños están participando en un curso organizado por la Universidad de Castilla-La...