Remedios Zafra, Amador Fernández-Savater o Luis López Carrasco participan en un seminario de la UCLM sobre investigación en artes y humanidades

compartir publicación:

La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca reúne entre hoy y mañana a referentes de la academia y la cultura para debatir sobre los efectos del actual modelo de investigación aplicada en las artes y humanidades, un sistema que premia la productividad y la competitividad y anula la creatividad y la experimentalidad.

Referentes del mundo académico, artístico y cultural como la investigadora del CSIC y escritora Remedios Zafra (premios Jovellanos y Anagrama de Ensayo), el activista, editor y ‘filósofo pirata’ (como él mismo se denomina) Amador Fernández-Savater; el artista, profesor universitario y comisario Isidro López-Aparicio; o el director de cine, productor y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Luis López Carrasco (Goya al mejor documental por “El año del descubrimiento”) son algunas de las figuras que participan en el seminario “El proyecto o la vida. Capitalismo académico e investigación en artes y humanidades”, que acoge la Facultad de Bellas Artes de la UCLM en el Campus de Cuenca hasta mañana.

Ideado por las investigadoras Arantxa Romero y Olga Martí, con el apoyo de la profesora de la UCLM Isis Saz, este encuentro se plantea como un ejercicio de catarsis dirigido a las personas que se dedican a la investigación en artes y humanidades. Y comienza cuestionando “un modelo de investigación exclusivamente aplicada, de propuestas cortoplacistas que repelen los tiempos de fracaso y barbecho necesarios para la creatividad y el pensamiento no conclusivo y experimental”, explican sus promotoras.

En este recorrido, el seminario se estructura en cuatro bloques y dos talleres. El primero de los bloques aborda la investigación en artes y las ‘slow humanities’ como fuentes de futuro alternativas en la universidad pública española a través de la conversación entre Remedios Zafra, el profesor e investigador de la UCLM José Antonio Sanchez y la profesora de la Universidad Complutense y editora de la revista académica Re-visiones Aurora Fernández Polanco.

El segundo bloque, con Amador Fernández-Savater, Lucía Gómez y Luis López Carrasco, se ocupa de las estrategias necesarias para luchar contra dos de los grandes males que merman la investigación en artes y humanidades: la burocracia y el cientificismo; mientras que el tercero, con la participación de María Ruido, Irene Mahugo e Isis Saz, gira en torno a la posibilidad de generar una vida académica que no haga imposible la vida misma. Para terminar, el último conversatorio, con Raúl Hidalgo, Isidro López-Aparicio, Clara Piazuelo y Selina Blasco, trata “de la importancia de todo lo que ocurre fuera de las fronteras académicas, cuyos haceres alimentan la vida dentro de los muros”, según indica el programa.
El encuentro prosigue mañana con dos talleres que ofrecerán herramientas directas para hacer investigación sin perder la pasión. En el primero, especialmente dirigido a personas que cursen último curso de grado, máster o doctorado, Romina Casile, Olga Martí y Arantxa Romero explicarán cómo se hace carrera académica. El segundo, a cargo de Taller Placer, plantea la vuelta a la experiencia del cuerpo y del sueño como un espacio sagrado y fuera de las lógicas de la producción académica.

también puede interesarle

El estand de la UCLM acogerá cerca de una veintena de actividades en la Feria de Albacete 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estará presente en la Feria de Albacete un año más con su...

La UCLM organiza en Toledo una jornada sobre ciencia y arte con Naukas y The Conversation

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación...

La UCLM se sitúa entre las 20 primeras universidades españolas en captación de fondos competitivos de investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) mejora su capacidad para atraer financiación en la convocatoria de ayudas de...

Un curso internacional de la UCLM analiza el impacto del capitalismo en el derecho social

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo la XXXI edición del Curso de Especialización en Relaciones...