La Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca promueve un debate en torno al proyecto de ley que reformará los procesos civiles

compartir publicación:

Juristas, profesionales de la judicatura y académicos/as se reunirán el 12 de junio en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Cuenca para debatir sobre el Proyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia, la norma que reformará los procesos civiles introduciendo novedades como la generalización de la videoconferencia o la atenuación de la oralidad.

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca ha convocado para el próximo lunes, 12 de junio, un seminario abierto al debate para valorar críticamente el Proyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público Justicia, la medida que reformará las bases estructurales del actual proceso civil. Para ello, reunirá a profesionales de la judicatura y la abogacía, juristas y profesorado universitario que habrán de responder a temas concretos de la reforma para, posteriormente, abrir un turno de discusión.

Concretamente, el catedrático de Filosofía del Derecho de la UCLM Juan Ramón de Páramo valorará el hecho de que el proyecto de ley imponga la mediación o cualquier otra actividad negociadora previamente a la admisión de la demanda, mientras que la jueza Consuelo Romero expresará su opinión sobre la generalización del uso de la videoconferencia para la intervención de las partes, peritos o testigos cuando el domicilio se encuentre fuera de la circunscripción correspondiente.

Por su parte, las juezas Paula Álvaro Valencia y Marta Muñoz Rodríguez se pronunciarán sobre la atenuación de la oralidad que contempla el Proyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público Justicia y que, en la práctica, supondrá una notable reducción de las vistas, que serán sustituidas por comunicaciones escritas.

Para finalizar, se analizarán las modificaciones respecto al sistema de imposición de costas y la conducta de las partes (en especial su negativa a participar en el Medio Adecuado de Solución de Controversias) en un bloque de contenido en el que participarán la catedrática de Derecho Procesal de la Universidad Miguel Hernández Olga Fuentes Soriano, la letrada Belén Casero Remón, y el decano del Colegio de Abogados de Cuenca, Ismael Cardo.

Dirigido por las profesoras de la UCLM Yolanda Doig e Isabel Turégano, el seminario se encuadra en el Proyecto de Investigación “Crisis y retos de la Justicia: El necesario equilibrio entre eficiencia e inclusión de grupos vulnerables”.

también puede interesarle

La UCLM acoge el XI Consejo Asesor Territorial del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

El Consejo Asesor Territorial del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo celebra hoy y mañana en el Campus...

La UCLM refuerza su presencia en el ecosistema regional de innovación con la participación en TransformaCLM 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha participado en la segunda edición de la Feria TransformaCLM, un encuentro...

Representantes de estudiantes de Educación de las universidades de España debaten sobre el futuro de la profesión en el campus de Cuenca

La XXVIII Asamblea del Consejo Nacional de Estudiantes de Educación y Formación del Profesorado (CESED) se celebra en...

El Centro de Estudios de Castilla-La Mancha de la UCLM celebra en Soria su XI Encuentro de Historia de la Fotografía

La ciudad de Soria se convierte hoy y mañana, 6 y 7 de noviembre, respectivamente, en el epicentro...