Un seminario de la UCLM aborda el impacto de la inteligencia artificial en los derechos fundamentales

compartir publicación:

El impacto de la inteligencia artificial en los derechos fundamentales y problemas que plantean la vivienda y la despoblación serán objeto de estudio en el XXXIII Seminario de Estudios Autonómicos, que este jueves ha inaugurado en el Campus de Toledo el rector, Julián Garde. Se trata, según ha señalado, de la iniciativa más longeva de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Desde 1990, más de 3000 estudiantes y más de 250 ponentes han participado en el seminario, cuya asistencia en esta edición supera el centenar de personas.

En declaraciones previas a la presentación, el rector felicitó a sus codirectores, profesores Consuelo Alonso e Isaac Martín, “por el programa y por el recorrido” y, sobre todo, “por mantener estos niveles de calidad y de excelencia”. Sobre la temática de esta edición, Garde señaló que la despoblación “es un tema de interés y de preocupación general para nuestra Universidad” y recordó que en estos dos años y cuatro meses “hemos puesto en marcha iniciativas para contribuir a solventar este problema”.

Por su parte, el catedrático de Derecho Administrativo y director del Centro de Estudios Europeos “Luis Ortega Álvarez”, Isaac Martín, señaló que el seminario tiene por objeto “reflexionar sobre cuestiones de actualidad relacionadas con el Estado de las Autonomías”. En esta edición, que vuelve a contar con el apoyo de las Cortes de Castilla-La Mancha, la mirada es doble. “La primera mesa reflexionará sobre el impacto de la inteligencia artificial en los derechos fundamentales de los ciudadanos y cómo se puede regular desde las comunidades autónomas y entes locales”, indicó.

Por otra parte, se celebrará una segunda mesa sobre despoblación y vivienda. “En Castilla-La Mancha tenemos estrategias y normativa en materia de despoblación para potenciar las zonas rurales. También es una cuestión fundamental la vivienda, con un proyecto que en este momento se está debatiendo en las Cortes Generales. Todo eso lo vamos a abordar aquí desde la perspectiva jurídica y de la mano de los mejores expertos y expertas en estas materias”, afirmó.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...