Un seminario de la UCLM sobre economía, empresa y derechos humanos promueve la sensibilización entre los jóvenes

compartir publicación:

El salón de actos del edificio Melchor de Macanaz acoge hoy el seminario Economía, Empresas y Derechos Humanos, con el que se pretende fomentar el diálogo y desarrollar una perspectiva crítica y consciente entre los estudiantes y público asistente principalmente sobre “una cuestión fundamental”, según la organización, analizar si las economías desarrolladas están haciendo lo suficiente por garantizar cadenas globales de la producción respetuosas con los derechos humanos y el medioambiente.

Se trata del tercer seminario que integra la II Campaña Conoce la Agenda 2030, que organiza la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete, la Consejería de Bienestar Social y el Instituto de Resolución de Conflictos.

Para la organización es indispensable hablar de sostenibilidad integral, “considerando el respeto por los derechos humanos y los recursos naturales y el desarrollo económico como elementos que deben remar en una misma dirección hacia la calidad de vida y bienestar global”, ya que elementos como la globalización y la mercantilización de aspectos antropológicos fundamentales, la desigualdad económica y de género o las políticas de responsabilidad social empresarial o corporativa inciden de manera directa sobre los derechos humanos y los ecosistemas, “de modo que es imprescindible plantearse hacia dónde vamos para proponer soluciones que reviertan todas las tendencias negativas”, indican, mientras que señalan a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por Naciones Unidas en 2015 como “líneas guía para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030”.

Programa

La bienvenida al seminario ha corrido a cargo del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Francisco Escribano, junto al director de la Fundación de la UCLM, Eliseo Cuadrao de la Guía; y Ángela García, estudiante de doctorado de la Universidad regional y miembro del grupo de investigación GEAR.

Tras la apertura de la jornada, comenzaban las distintas mesas de diálogo, que abordan temas como: Economía basada en el saqueo y la violencia; Trabajo indigno en las cadenas globales de valor: limpiando bajo la alfombra de las multinacionales; y ¿La pasta o la vida? La nueva vuelta de tuerca de la globalización, que darán paso en la sesión de tarde al taller Economía, empresas y derecho humanos. Economistas sin fronteras.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...