Un coloquio en la UCLM aborda la relación de las reinas e infantas con los medios de producción documental entre los siglos XIII y XVI

compartir publicación:

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge entre hoy y mañana el Coloquio Internacional “Regímenes documentales de las reinas e infantas en los reinos ibéricos”, que pretende profundizar en la relación de estas mujeres con poder con los medios de producción documental entre los siglos XIII y XVI.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), su departamento de Historia y el Grupo de investigación en Historia Medieval Poridad celebran entre hoy y mañana en la Facultad de Letras de Ciudad Real el Coloquio Internacional “Regímenes documentales de las reinas e infantas en los reinos ibéricos”, un encuentro que ahonda en la participación de las reinas y las infantas en los regímenes documentales producidos en las monarquías medievales y alto modernas.

El coloquio parte de la premisa de la estrecha relación existente entre el espacio político y la escritura y de que la documentación de los reyes y reinas constituye un instrumento de ejercicio del poder y de comunicación política sometido a un fuerte control y regulación. “Parece oportuno, pues, preguntarse cómo participan las reinas y, en menor medida, las infantas en esa producción documental”, explican las coordinadoras del coloquio, las profesoras Ángela Muñoz Fernández y Sonia Morales Cano.

Entre otras cuestiones, se está estudiando el uso compartido de los recursos de la cancillería real con el rey u otros miembros de la familia dotados de estatus político, la disponibilidad de la reina de oficina y personal propios o los vínculos que se establecen entre reinas y cancilleres, notarios y escribanos. Paralelamente, se abordan las formas documentales, los asuntos, destinatarios y las retóricas de poder de las que participan las mujeres de las monarquías medievales, tanto en la documentación que emiten con voz propia, como en los documentos de expedición conjunta de la pareja real.

Con este coloquio se cierra el ciclo de actividades del Proyecto de Investigación “Reinas e infantas de las monarquías ibéricas: espacios religiosos, modelos de representación y escrituras, ca. 1252-1504”, dirigido por la profesora Ángela Muñoz Fernández. Éste, junto con el proyecto dirigido por Diana Pelaz Flores en la Universidad de Santiago de Compostela, “Espacios femeninos cortesanos: ámbitos curiales, relaciones territoriales y prácticas políticas en los reinos de la Península Ibérica ca. 1252-1504”, han dado forma al proyecto coordinado “Las mujeres de las monarquías ibéricas: Paradigmas institucionales, agencias políticas y modelos culturales”, acrónimo MUNARQAS, que se está convirtiendo en marca.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...