La UCLM acoge en el Campus de Ciudad Real el Congreso Internacional de Nanociencia y Nanotecnología Analíticas

compartir publicación:

Un total de ciento cincuenta investigadores/as provenientes de una decena de países participan en el Congreso Internacional de Nanociencia Nanotecnología Analíticas, que se celebra en el Campus de Ciudad Real con el propósito de avanzar en el estudio de los nanomateriales y en las aplicaciones potenciales de estos materiales.

El Campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) está acogiendo desde el pasado lunes la décima edición del Congreso Internacional de Nanociencia Nanotecnología Analíticas (NyNA 2022), una iniciativa que está sirviendo para profundizar en el estudio y la aplicación de los nanomateriales, que se caracterizan porque al menos en una de sus dimensiones son inferiores a cien nanómetros (un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro).

Un total de ciento cincuenta científicos/as provenientes de diez países están intercambiando ideas, experiencias y conocimientos en el campo de los nanomateriales, tanto en su caracterización, identificación y determinación en una amplia variedad de muestras, como en sus aplicaciones con fines analíticos. El encuentro incluye sesiones plenarias y conferencias invitadas, impartidas por investigadores nacionales e internacionales de reconocido prestigio; presentaciones orales de contribuciones seleccionadas y en formato tipo póster.

Congreso Internacional de Nanociencia y Nanotecnología Analíticas (NyNA 2022) ha sido organizado por el grupo de investigación Simplification Analytical MinituArization and Nanotechnologies (Simplificación Analítica MinituArización y Nanotecnologías) de la UCLM, en colaboración con el grupo especializado de Ciencia y Tecnologías (Bio)Analíticas de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ-GCTbA), la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas y el Departamento de Química Analítica.

Además, ha contado con el apoyo de sociedades científicas como la de Química Analítica (SEQA), la de Espectroscopia Aplicada (SEA), la de Cromatografía y Técnicas Afines (SECyTA) y la sección territorial de la RSEQ; la editorial Springer; revistas científicas internacionales (Microchimica Acta y Analytical and Bioanalytical Chemistry) y diversas casas comerciales (Agilent Technologies, Análisis Vínicos, Micrux Tecnologies y DILABO).

El encuentro fue inaugurado por el secretario general de Universidades del Ministerio de Universidades, José Manuel Pingarrón; el vicerrector de Estudios, Calidad y Acreditación de la UCLM, José Manuel Chicharro; y el director general de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ricardo Cuevas, entre otros.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...