Más de 200 expertos abordan en la UCLM cómo contribuir a la sostenibilidad social, económica y ambiental del uso del agua y la energía

compartir publicación:

El Campus de Albacete acoge la celebración de la conferencia interregional “Producción Sostenible en Agroecosistemas con escasez de agua”, que reúne de forma presencial y en línea a más de 200 especialistas en la materia. El objetivo de este encuentro, que se desarrollará hasta el próximo 7 de septiembre, es contribuir a la sostenibilidad social, económica y ambiental del uso del agua y la energía en agroecosistemas ubicados en zonas áridas y semiáridas. El acto de apertura ha corrido a cargo del vicerrector de Política Científica, Antonio Mas.

Más de 200 especialistas y expertos en este ámbito, procedentes de cerca de veinte países del mediterráneo, Iberoamérica o Asia, se han dado cita en la conferencia interregional “Producción Sostenible en Agroecosistemas con escasez de agua” que, somo señaló unos de los organizadores, el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Tarjuelo, pretende ser un foro de encuentro y reflexión entre agricultores, técnicos e investigadores, “dentro del proceso de demostración y transferencia de resultados de investigación al sector productivo, bajo el escenario de disminución de disponibilidad de agua y aumento de costes de la energía.”

Con ello se pretende, como añade, “contribuir a la sostenibilidad social, económica y ambiental del uso del agua y la energía en agroecosistemas ubicados en zonas áridas y semiáridas, como es el caso de la mayor parte de la Cuenca Mediterránea, ayudando así a hacer frente al cambio climático”.

El encuentro, que se celebra en el edificio Polivalente de forma presencial y también en línea, aborda las principales claves que se les transmite a los agricultores y a los técnicos de la agricultura de cara a la toma de decisiones. “Una que ha tenido mucho éxito es como somos capaces de transferir una herramienta que ayuda a hacer riego deficitario controlado por etapas en cultivos leñosos”, como destacó Tarjuelo.

El acto de apertura corrió a cargo del vicerrector de Política Científica, Antonio Mas, quien indicó que “desde hace años la UCLM es un referente internacional en este tipo de investigaciones”. Le acompañaron: el rector de la Universidad Libanesa, Bassam Badram; el representante de PRIMA, Fabrice Dentressangle; coordinadores de SUPEOMED; Alfonso Dominguez; María Fernanda Ortuño Gallud (CEBAS-CSIC, de Murcia) -PRECIMED-; Arianna Facchi (Universidad de Milán, Italia) -MEDWATERICE- ; y el presidente de la Sección I de la CIGR, José Manuel Gonçalves (Chairman of the CIGR Section I, Institute Polytechnic of Coimbra, Portugal)

La conferencia está organizada por tres proyectos europeos de la Fundación PRIMA y la CIGR. Los resultados más importantes de los tres proyectos europeos financiados PRIMA (SUPROMED¸ PRECIMED y MEDWATERICE) así como como la actualización del manual FAO-56, serán presentados por diferentes ponentes invitados.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...