El Campus de Ciudad Real se convierte esta semana en referente nacional del conocimiento de la ciencia, ingeniería y tecnología de materiales

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), y más concretamente su Campus de Ciudad Real, acogen por vez primera el Congreso Nacional de Materiales, un encuentro en el que científicos, profesores, tecnólogos y profesionales de la industria intercambiarán experiencias y conocimientos sobre esa disciplina. Inaugurado esta tarde por el rector de la Universidad regional, Julián Garde, el foro continuará hasta el 1 de julio y junto a las exposiciones de los participantes, el mismo contará con ponencias invitadas de científicos de reconocido prestigio, mesas redondas y entregas de premios, entre otras actividades.

Más de 350 expertos en ciencia, ingeniería y tecnología de materiales participan desde hoy y hasta el próximo viernes, 1 de julio, en el Campus de Ciudad Real, en el XVI Congreso Nacional de Materiales (CNMAT2022), un foro de referencia nacional en el que se intercambiarán experiencias y conocimientos sobre los últimos avances en esta disciplina.

Es la primera vez que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la región acogen este congreso que ha organizado la propia institución académica junto con la Sociedad Española de Materiales (Sociemat) y que ha inaugurado su rector, Julián Garde. Éste ha agradecido a Sociemat la confianza depositada en la Universidad regional, y más concretamente en el grupo de investigación de Mecánica de los Medios Continuos e Ingeniería de Estructuras y Materiales y en una de sus responsables, la profesora Gloria Patricia Rodríguez, para la organización de este congreso, del que ha destacado la “calidad” de su programa académico y extracadémico.

En la atención a los medios de comunicación previa a la apertura del encuentro, el rector se ha referido al congreso que ha precedido al actual, Mater Divulga, celebrado ayer y hoy en Ciudad Real. Garde ha apuntado que aquel forma parte de un proyecto financiado por la Fecyt, que ha implicado a un centenar de investigadores, y que ha permitido dar a conocer a la sociedad la importancia que tienen en pleno siglo XXI los materiales y sus diversas aplicaciones para hacernos la vida más fácil.

La presidenta del comité organizador del congreso, la profesora Gloria Patricia Rodríguez Donoso, ha asegurado que el Congreso Nacional de Materiales es una oportunidad para que los más jóvenes presenten sus primeras aportaciones científicas, ya que uno de los objetivos de este tipo de encuentros es seguir fomentando la participación de jóvenes estudiantes e investigadores. Rodríguez ha reconocido que “había ganas” de que llegara, ya que el mismo se celebra cada dos años y la última edición programa hubo de posponerse hasta hoy.

En su intervención, la profesora Rodríguez ha hecho alusión a la variedad y al alto nivel científico de esta actividad en la que se presentarán trabajos sobre los últimos avances en procesamiento, propiedades, caracterización y comportamiento de materiales con aplicaciones en múltiples campos tecnológicos; materiales estructurales y funcionales, materiales sostenibles, materiales para TIC’s, energía, salud o construcción, entre muchos otros.

A este respecto, Rodríguez ha llamado la atención sobre la “importancia” que tienen los materiales en nuestra vida. “Estamos rodeados de materiales, por eso existe una continua investigación y desarrollo tecnológico de los mismos, porque ellos nos facilitan nuestro día a día”.

De su lado, el presidente de la Sociedad Española de Materiales (Sociemat), Juan Damborenea, se ha congratulado de que este congreso llegue a Ciudad Real y ha afirmado que cuando la profesora Rodríguez Donoso planteó la candidatura de Ciudad Real “no lo dudamos ni un momento, porque la UCLM es una universidad joven, que tiene grupos de investigación muy activos y que han situado la investigación de los materiales en el primer nivel”. “Era una oferta que no se podía rechazar”, ha reiterado.

La inauguración de CNMAT 2022 ha contado también con la asistencia de la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, quien ha mostrado su satisfacción de que estos días la ciudad se convierta en “epicentro y capital de los materiales”, así como “de la divulgación y de la promoción de los trabajos que se realizan en los laboratorios”. Igualmente, la primera edil ciudadrealeña se ha referido a la importancia de los materiales que “están en todos lados y nos facilitan el día a día”.

La mesa inaugural ha contado también con la participación del delegado provincial de Educación, José Caro; y del diputado provincial Dionisio Vicente González.

Junto a la presentación de trabajos, el congreso contará con ponencias invitadas y conferencias de científicas y científicos de reconocido prestigio, mesas redondas con profesionales del sector industrial y entregas de premios a la Mejor Carrera Científica, al mejor póster o a la mejor ponencia, entre otras actividades.

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...