La UCLM revisa los cuarenta años de autonomía con la vista puesta en el futuro de Castilla-La Mancha

compartir publicación:

El Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge las XXV Jornadas sobre el sistema autonómico, un espacio de reflexión sobre el desarrollo y la consolidación de la comunidad coincidiendo con el cuadragésimo aniversario del Estatuto de Autonomía, que ha inaugurado el rector, Julián Garde.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, confía en que el resultado del análisis de los últimos cuarenta años de autonomía en Castilla-La Mancha sirvan para construir los próximos cuarenta años de la región. Así lo ha manifestado en la inauguración de las “XXV Jornadas sobre el Sistema Autonómico de Castilla-La Mancha. 40 años del Estatuto de Autonomía” que celebra la UCLM en el Campus de Cuenca. Garde, a quien ha acompañado el presidente del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, Javier de Irízar; y el codirector de las jornadas y profesor de la UCLM Francisco Javier Díaz Revorio, ha subrayado la relevancia de estas jornadas precisamente cuando se cumplen cuatro décadas de autogobierno.

Y precisamente muchos de los protagonistas de los últimos cuarenta años de la región pasarán entre hoy y mañana por la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca para ofrecer su visión de la realidad de Castilla-La Mancha desde sus respectivas responsabilidades, desde el que fuera presidente del ente preautonómico, Jesús Fuentes Lázaro, y la expresidenta de la región María Dolores de Cospedal, ambos presencialmente; a los también exjefes del ejecutivo castellanomanchego José Bono y José María Barreda, en conexión en línea. El acutal presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page, también ha intervenido con un vídeo en el que ha reconocido el valor de la Universidad de Castilla-La Mancha para el desarrollo de la región. «De todas las industrias posibles, la más importante es la que representa la Universidad», ha señalado.

En el encuentro participarán asimismo los expresidentes de las Cortes de Castilla-La Mancha y de la Sindicatura de Cuentas, Vicente Tirado Ochoa y Miguel Ángel Cabezas Herrera, respectivamente, y el ex adjunto al Defensor del Rufino Alarcón, quienes serán los encargados de cerrar las jornadas con un debate sobre el funcionamiento institucional de una región.

El programa incluye las aportaciones de profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha como el propio Francisco Javier Díaz Revorio, Enrique Belda o Eduardo Espín; y de Marc Carrillo y Víctor Javier Vázquez Alonso, de las universidades Pompeu Fabra y Sevilla, respectivamente.

Financiadas por las Cortes de Castilla-La Mancha, y codirigidas por Ana María Valero Heredia, las jornadas se dirigen especialmente a estudiantes de Derecho, Periodismo y Comunicación Audiovisual.

también puede interesarle

El estand de la UCLM acogerá cerca de una veintena de actividades en la Feria de Albacete 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estará presente en la Feria de Albacete un año más con su...

La UCLM organiza en Toledo una jornada sobre ciencia y arte con Naukas y The Conversation

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación...

La UCLM se sitúa entre las 20 primeras universidades españolas en captación de fondos competitivos de investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) mejora su capacidad para atraer financiación en la convocatoria de ayudas de...

Un curso internacional de la UCLM analiza el impacto del capitalismo en el derecho social

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo la XXXI edición del Curso de Especialización en Relaciones...