Investigadores de la UCLM recomiendan el ejercicio como la primera opción de tratamiento para la dislipidemia

compartir publicación:

El Centro de Estudios Sociosanitarios (CESS) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha elaborado un estudio que pone de manifiesto que, al proporcionar beneficios para la salud, el ejercicio puede recomendarse como la primera opción de tratamiento para la dislipidemia cuando el estado de salud del paciente y los síntomas lo permitan. Este trabajo, realizado en colaboración con el investigador de la Universidad de Granada Francisco Amaro-Gahete, ha sido publicado en la revista Sport Medicine

El Centro de Estudios Sociosanitarios (CESS) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado en la revista Sport Medicine, en colaboración con el investigador de la Universidad de Granada Francisco Amaro-Gahete, un estudio que pone de manifiesto que, al proporcionar beneficios para la salud, el ejercicio puede recomendarse como la primera opción de tratamiento para la dislipidemia cuando el estado de salud del paciente y los síntomas lo permitan.

Este trabajo, que compara la efectividad de los tratamientos con polipíldora y ejercicio para mejorar el perfil lipídico en pacientes con alto riesgo cardiovascular, se basa en la premisa de que ambas estrategias se recomiendan para mejorar el perfil lipídico. No en vano, las polipíldoras cardiovasculares (CV) reducen el riesgo de sufrir la enfermedad cardiovascular ateroesclerótica (ECVA); mientras que el ejercicio físico es una medida efectiva para prevenir dicha enfermedad.

Este estudio se ha llevado a cabo gracias a una revisión sistemática y metanálisis en red de ensayos clínicos que incluían 14.108 (polipíldoras CV) y 8.963 (ejercicio físico) participantes con ECVA o factores de riesgo CV. Un análisis que descifró que tanto la polipíldora CV como el ejercicio físico son capaces de reducir el colesterol LDL (colesterol malo) y el colesterol total. Se constató también que el ejercicio físico fue la única intervención que mejoró el colesterol HDL (colesterol bueno) y el nivel de triglicéridos, siendo la modalidad de ejercicio aérobico interválico la más efectiva. Del mismo modo, esta investigación concluye que las polipíldoras CV son más convenientes para reducir el colesterol LDL y el colesterol total, siendo también, sin tratamiento antiagregante, la forma más efectiva para mejorar el perfil lipídico.

también puede interesarle

Noveles investigadores de la UCLM comparten sus trabajos y establecen lazos de colaboración en el Simposio de Ciencia Joven

La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Ciudad Real celebra...

La UCLM forma a quince personas con discapacidad intelectual para favorecer su inserción laboral en instituciones públicas

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha apadrinado hoy a la primera promoción del Curso...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro actualizan el Siglo de Oro cediendo el protagonismo a los personajes disidentes y marginados

Pícaros, moriscos, esclavos, brujas, prostitutas, soldados, endemoniados… Los personajes marginales, aquellos que transgredieron el rígido corsé de los...

La UCLM y AFANION refuerzan su colaboración en la lucha contra el cáncer

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y el presidente de la Asociación de Familias...