La UCLM y el Centro de Estudios de Derecho Procesal crean la Cátedra de Justicia Digital para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Fundación Los Maestros, el Centro de Estudios de Derecho Procesal (CEDEP) y NÔWA SL han firmado un convenio marco de colaboración por el cual se crea la Cátedra de Justicia Digital para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Aula Universidad-Empresa de Innovación Abierta para el Reto Demográfico.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Centro de Estudios de Derecho Procesal (CEDEP) han creado la Cátedra de Justicia Digital para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la cual pretende desarrollar actividades de formación, investigación y transferencia y divulgación de conocimiento en España y Latinoamérica al objeto de consolidar un espacio dialéctico de innovación disruptiva en materia tecnológica en el sistema judicial en el marco de los Derechos Humanos.

La cátedra tiene una dotación anual de 40 000 euros y es fruto del convenio marco de colaboración suscrito hoy en Tragacete (Cuenca) por el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, con la Fundación Los Maestros, el Centro de Estudios de Derecho Procesal y NÔWA SL, el cual a su vez contempla la creación del Aula Universidad-Empresa NÔWA de Innovación Abierta para el Reto Demográfico.

Dicha aula incluye la puesta en marcha de actividades de formación y de transferencia y divulgación de conocimiento relacionadas con el desarrollo de soluciones tecnológicas en el ámbito rural. Para su desarrollo, la empresa NÔWA SL aportará una dotación anual de 10 000 euros.

El convenio marco de colaboración firmado entre la UCLM y las tres entidades privadas citadas tendrá una vigencia de cuatro años y entre sus objetivos está la formación de futuros profesionales mediante la realización de prácticas académicas externas en la Fundación Los Maestros; y el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, la programación y realización conjunta de publicaciones, cursos de formación, jornadas de estudio, mesas redondas y seminarios.

A las actuaciones ya concretadas de la Cátedra de Justicia Digital para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del Aula Universidad-Empresa NÔWA-FLM de Innovación Abierta para el Reto Demográfico, el convenio marco contempla dos contratos de transferencia del conocimiento al amparo del artículo 83 de la Ley Orgánica de Universidades y tres cursos de verano que serán financiados por el Centro de Estudios de Derecho Procesal.

La firma del convenio ha tenido lugar en el marco de la I Semana Universitaria del Optimismo Rural que se está celebrando hasta el 30 de julio en la localidad conquense de Tragacete. Junto al rector, el mismo ha sido suscrito por José Miguel Martínez Rodríguez, vicepresidente de la Fundación Los Maestros, quien a su vez ha actuado en calidad de administrador de NÔWA SL; y por el presidente del Centro de Estudios de Derecho Procesal, Guillermo Cáez Gómez. Al acto ha asistido la vicerrectora Innovación, Empleo y Emprendimiento de la UCLM, Ángela González.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...