La UCLM acoge un seminario sobre inteligencia artificial, diplomacia tecnológica y resolución de conflictos

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge desde este viernes en el Campus de Toledo un seminario sobre inteligencia artificial, diplomacia tecnológica y resolución de conflictos. La iniciativa, organizada en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, cuenta con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Centro Internacional Toledo para la Paz y la Fundación Factum.

El programa incluye cinco mesas redondas sobre gobernanza digital global, arquitectura multilateral para resolución de conflictos, estrategia europea para cibermediación, nuevos instrumentos digitales para resolución de conflictos, usos de la inteligencia artificial en la utilización del patrimonio cultural en la mediación y otras cuestiones relevantes en el campo de la diplomacia tecnológica.

“La innovación tecnológica de los últimos años, especialmente en el campo de la inteligencia artificial, está teniendo un enorme impacto en las relaciones internacionales, alterando las relaciones de poder que dan forma al nuevo orden global. Las crecientes desigualdades en el acceso a estas nuevas tecnologías y los datos que alimentan el nuevo sistema, controladas por un reducido número de gigantes digitales, plantean retos inéditos hasta ahora en un contexto escasamente regulado que trasciende los límites de la soberanía estatal tradicional”, señalan los organizadores.

“Los actores internacionales en el sector de la mediación y resolución de conflictos necesitan definir marcos conceptuales y herramientas tecnológicas que incluyan las dimensiones éticas y transparentes de la aplicación de la inteligencia artificial”, explican. Un factor de éxito sería “la habilidad de los mediadores para utilizar de forma eficaz estos instrumentos en los entornos operativos adecuados”.

También inciden en la necesidad de que los líderes políticos internacionales “se muevan más allá de declaraciones generales con una visión simplista y excesivamente complaciente del futuro de la tecnología y promuevan iniciativas concretas para responder a estos retos”. Por eso, “encontrar formas para usar la tecnología de forma constructiva y eficaz en la prevención y resolución de conflictos será una contribución muy relevante para dar a estas tecnologías un sentido y un propósito constructivo”, aseguran.

Al acto inaugural asistieron, entre otros, el embajador en Misión Especial para la Mediación y el Diálogo Intercultural, Ramón Blecua; el vicerrector de la Universidad Politécnica de Madrid Claudio Feijoo; el presidente del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Madrid, Julio Lage; el director general del Centro Internacional de Toledo para la Paz, Emilio Cassinello; el director de la Fundación General de la UCLM, Eliseo Cuadrao, y el director del Instituto de Resolución de Conflictos de la UCLM, Juan Ramón de Páramo.

también puede interesarle

La UCLM acoge en Albacete una exposición sobre los logros obtenidos en los Campeonatos de España Universitarios 2024

El Pabellón Polideportivo Universitario del Campus de Albacete acoge hasta el 30 de mayo la exposición fotográfica “Campeonatos...

La estudiante de la UCLM Silvia Rey, medalla de plata en el Campeonato de España Universitario de atletismo 2025

Medalla de plata para la estudiante de la UCLM Silvia Rey Veiga en el Campeonato de España Universitario...

La UCLM organiza un laboratorio colaborativo sobre envejecimiento activo en el marco de la alianza europea COLOURS

El Hospital Universitario de Toledo acogerá los próximos días 19 y 20 de mayo un laboratorio colaborativo (CoLab)...

Las Jornadas de Marketing y Seguridad Vial de la UCLM acercan al estudiantado la plataforma DGT 3.0

La Facultad de Ciencias Sociales del campus de Cuenca, en colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil...