La Facultad de Derecho acoge mañana un seminario internacional sobre radicalismo violento

compartir publicación:

El Área de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de Albacete ha organizado el seminario internacional Radicalismo violento: oportunidades y desafíos desde el Derecho penal, que comienza mañana miércoles, 16 de junio, en el que se abordará el problema de la radicalización y del extremismo violentos. La actividad, que se desarrollará hasta el 17 de junio, está dirigida por el profesor de Derecho Penal de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Nicolás García Rivas.

Los próximos 16 y 17 de junio, la Facultad de Derecho de Albacete celebra el seminario internacional Radicalismo violento: oportunidades y desafíos desde el Derecho penal, en el que participarán telemáticamente destacados penalistas europeos y americanos, como el presidente de la Asociación Internacional de Derecho Penal, el belga John Vervaele; la catedrática de la Universidad de Catania Anna Maugeri y el catedrático y magistrado argentino Marcelo Riquert, de la Universidad de Mar del Plata. Asimismo, participarán otros destacados penalistas españoles.

Durante las dos jornadas en las que se estructura el seminario, se abordará ampliamente el problema de la radicalización y del extremismo violentos, comenzando por su propia definición, su relación con el terrorismo, los programas penitenciarios de desradicalización y una mesa redonda específica sobre el abordaje criminológico de la cuestión, que estará coordinada por la vicedecana de Criminología de la Facultad, Pilar Tarancón Gómez.

El Seminario se inscribe en las actividades del proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia y está dirigido por el catedrático de Derecho penal de la Facultad de Derecho de Albacete, Nicolás García Rivas.

El programa completo se encuentra en esta dirección: https://abderecho.uclm.es/downloads/descargas/588/seminario-ab-radical-violento-dic-2018.pdf

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...