La UCLM acoge en Toledo una exposición sobre científicas senior en el ámbito de la actividad física y la salud

compartir publicación:

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y el director general de Universidades, Ricardo Cuevas, han inaugurado este jueves en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo una exposición que recoge las aportaciones de una veintena de científicas senior en el campo de la actividad física y la salud. La muestra, que abre sus puertas coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y de la Niña en la Ciencia, recoge la actividad de cuatro investigadoras de la UCLM: Susana Aznar Laín, Celia Álvarez Bueno, Monserrat Solera-Martínez y Mairena Sánchez-López.

La exposición es el resultado de un proyecto dirigido por la investigadora Irene Rodríguez Gómez y tiene como objetivos conocer y distinguir a las investigadoras con mayor impacto a nivel regional, nacional e internacional, fomentar vocaciones y promover el conocimiento de la mujer en la ciencia. 

Ante la falta de referentes para niños y adolescentes y como estrategia de intervención frente a la brecha de género y al constante aumento de los niveles de sedentarismo y obesidad, el proyecto “pretende resaltar el papel de las principales investigadoras sénior con mayor impacto científico en el ámbito específico de la actividad física y la salud con el fin de presentarlas a la población, divulgar sus hallazgos y colaborar en la existencia de potenciales referentes femeninos”.

Para desarrollarlo, se ha llevado a cabo una búsqueda sistemática de los trabajos científicos que aparecen publicados en la base de datos Scopus de todas las mujeres que investigan en actividad física y salud, generándose un listado especifico de investigadoras de este ámbito para cada una de las categorías. 

La relación final incluye científicas nacionales e internacionales, entre ellas cuatro que actualmente desarrollan su labor en la UCLM.  De cada una de ellas se ha creado una ficha con datos académicos, principales líneas de investigación y principales aportaciones científicas a la sociedad. 

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Grupo GENUD-Toledo, al que pertenecen varios de los investigadores involucrados, del Departamento de Actividad Física y Ciencias del Deporte de la UCLM y del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Castilla-La Mancha (COLEF CLM), entre otras organizaciones.

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...