Investigadoras del Campus de Toledo promueven los referentes científicos en colegios rurales de la provincia

compartir publicación:

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y La Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, las investigadoras de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo han presentado hoy una iniciativa que promoverá en los colegios rurales el acceso a la ciencia y la generación de referentes. Desde esta semana, 20 centros de la provincia recibirán material para realizar experimentos guiados por tutoriales que las propias científicas desarrollarán a través de Microsoft Teams.

“Todos los años por estas fechas celebramos el 11 de febrero para dar a conocer el papel de nuestras profesoras e investigadoras y fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes, especialmente entre las niñas”, explica la profesora Itziar Rodríguez. Este año, debido a la situación sanitaria, no es posible celebrarlo de forma presencial. Por este motivo, el centro realizará varias actividades online a través de Microsoft Teams, entre las que se encuentran charlas sobre proyectos de investigación o entrevistas realizadas por los estudiantes de Primaria y Secundaria y promovidas por la Unidad de Cultura Científica UCLM UCC+I. 

Además, “desde la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica vamos a enviar a 20 centros situados en zonas rurales de la provincia de Toledo una serie de materiales para que puedan realizar dos experimentos en sus aulas, guiados por unos vídeos que hemos preparado para explicar los experimentos. Hemos seleccionado centros en municipios pequeños que normalmente tienen menos acceso a este tipo de actividades”, señala la profesora. Uno de los experimentos es la realización de un herbario y el otro consiste en realizar sembrar en placas de Petri antes y después del lavado de manos con gel hidroalcohólico, con el fin de ver los microorganismos que se desarrollan si no las lavamos de manera correcta. 

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...