El grupo Ingenium de la UCLM e Ingeteam consiguen el único proyecto de investigación de Castilla-la Mancha en la convocatoria nacional ‘Retos Colaboración 2019’

compartir publicación:

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha hecho pública la resolución de la convocatoria ‘Retos Colaboración 2019’ del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y de Innovación 2017-2020. Entre los casi 160 proyectos seleccionados, el único financiado en Castilla-La Mancha ha sido el concedido al que desarrollará el grupo de investigación Ingenium de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la empresa Ingeteam. 

El grupo de investigación Ingenium de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la empresa Ingeteam han obtenido uno de los 158 proyectos de I+D+i subvencionados por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación en la convocatoria ‘Retos Colaboración 2019’ del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y de Innovación 2017-2020. El proyecto concedido a la UCLM y al grupo tecnológico internacional Ingeteam es el único de Castilla-La Mancha subvencionado en esta convocatoria, a la que se presentaron 420 propuestas. 

Bajo el nombre ‘RA4PV: Analíticas confiables para plantas fotovoltaicas: Herramientas de análisis inteligente para plantas de generación fotovoltaica’, el proyecto ha sido financiado por la Agencia Estatal de Investigación con 810.539 euros, tendrá como investigador principal en la UCLM al catedrático de Administración de Empresas Fausto Pedro García Márquez y se ejecutará en el tiempo hasta septiembre de 2023. 

El proyecto concedido al grupo Ingenium y a Ingeteam tiene por objetivo desarrollar un novedoso sistema de monitorización para la inspección de plantas fotovoltaicas basado en mejoras técnicas y científicas añadidas al modelo propuesto en el proyecto. Este nuevo sistema de apoyo a la operación y el mantenimiento estará compuesto por drones con capacidad para inspeccionar grandes áreas y transportar diferentes sensores o cámaras, nuevos sistemas de posicionamiento para asegurar el correcto desarrollo de la trayectoria de los drones; algoritmos para identificar, cuantificar y clasificar los defectos o anomalías que causen una reducción del rendimiento, como puntos calientes o suciedad; y la ejecución del algoritmo en un servidor online. Todos los datos se cargarán en una plataforma diseñada para procesar la información y obtener los resultados que permitan llevar a cabo tareas de mantenimiento más eficaces. 

La convocatoria ‘Retos Colaboración 2019’ busca financiar proyectos de desarrollo experimental en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios. 

también puede interesarle

La UCLM colabora en un estudio que revela una nueva función estructural de las células inmunes de la piel

Una investigación internacional, publicada en la revista científica Nature, desvela que un tipo de célula inmune presente en...

Casi 230 estudiantes de ESO participan en la fase provincial de la Olimpiada Matemática celebrada en el Campus de Ciudad Real

La provincia de Ciudad Real estará representada en la fase regional de la Olimpiada Matemática de Educación Secundaria...

La UCLM ofertará formación específica para promover el emprendimiento que fije población en el territorio

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofertará el próximo curso académico un programa de formación para favorecer el...

La Facultad de Enfermería de Albacete, reconocida en las XXXVIII Jornadas del DIE

La Facultad de Enfermería de Albacete ha sido reconocida en las XXXVIII Jornadas del Día Internacional de la...