Grupos de investigación de la UCLM aúnan fuerzas para luchar contra el cáncer de mama

compartir publicación:

El grupo de Oncología Traslacional de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), liderado por el doctor Alberto Ocaña, ha apostado por la implicación de la nanomedicina en la búsqueda de nuevas terapias dirigidas en cáncer de mama. Para ello, ha incorporado a investigadores del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB) que trabajan en el campo de la nanotecnología. Como resultado, recientemente se han publicado tres artículos científicos en 2019 en revistas relacionadas con la búsqueda de nuevas terapias oncológicas.

En su último trabajo, los investigadores presentan un nanodispositivo formulado mediante polímeros biodegradables y biocompatibles para vehiculizar el fármaco Dasatinib, o en desarrollo clínico en cáncer de mama. La superficie de los nanodispositivos es decorada con el anticuerpo Trastuzumab, cuyo antígeno es sobre expresado en los tumores de cáncer de mama HER2+, “lo que ha permitido proponer una nueva terapia dirigida, evitando toxicidad del fármaco y, por ende, efectos adversos no deseados en el paciente”, indican desde el grupo. 

La estratégica terapéutica de dirigir los compuestos médicos selectivamente contra la célula cancerosa aumentaría su eficacia, “siendo una forma muy novedosa de atacar el cáncer”. Es la primera vez que estos nuevos nanodispositivos se sintetizan en Castilla La Mancha, según indica el investigador Carlos Alonso, a lo que el doctor Ocaña añade que “no es frecuente trabajar conjuntamente creando nuevas terapias y este es un ejemplo de trabajo conjunto, aunque el camino es largo hasta que pueda llegar a los pacientes”. El doctor Ocaña es director de la unidad de nuevas terapias del Hospital Clínico San Carlos en Madrid, lo que podría permitir una rápida traslación de la terapia. 

Este trabajo científico ha sido posible en parte gracias a la aportación de la asociación albaceteña ACEPAIN que, desde su fundación en 2015 ha estado apoyando la investigación en cáncer de mama mediante el mecenazgo de la Unidad de Investigación de Cáncer de Albacete dirigida Alberto Ocaña. 

El resultado de su apoyo se plasma en distintos avances que este grupo está presentando en publicaciones científicas, así como a multitud de comunicaciones en congresos internacional de traslación clínica. 
Como resultado, recientemente se han publicado tres artículos científicos en 2019 en revistas relacionadas con la búsqueda de nuevas terapias oncológicas (ACS omega, 2019, 4(8), 13005-13014, Nanomaterials, 2019, 9(12), 1793; Nanomaterials 2019, 9(9), 1208). 

también puede interesarle

La exposición de ilustración digital ‘El Extranjero’ abre el curso académico cultural en la sala ACUA del Campus de Ciudad Real

La sala ACUA de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real acoge hasta...

El impulso de la UCLM en investigación posiciona a Castilla-La Mancha a la cabeza del crecimiento nacional en personal de I+D

El modelo de predicción de la evolución de indicadores de I+D+i elaborado por el Observatorio de la Fundación...

Un congreso internacional de la UCLM analiza el impacto de las neurotecnologías en los derechos humanos

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha inaugurado en el Campus de Toledo el...

La profesora de la UCLM Noelia Vállez obtiene el premio al Joven Talento Femenino que concede el Comité Español de Automática

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Noelia Vállez Enano ha recibido el premio al Joven...