La UCLM participa en el nuevo informe sobre efectos del cambio climático en el medio rural castellano-manchego

compartir publicación:

Coincidiendo con el Día Internacional contra el Cambio Climático, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha acogido una jornada de presentación del segundo informe sobre los efectos y la percepción del cambio climático en el medio rural castellano-manchego, en cuya elaboración han participado investigadores de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, del Instituto de Recursos Cinegéticos (IREC) o del Centro Regional de Estudios del Agua (CREA), entre otros. El informe constata una reducción de las precipitaciones y un aumento de las temperaturas y señala a Cuenca como la provincia más afectada.

Impulsado por el gobierno regional, a través de la Viceconsejería de Medio Ambiente y la Oficina del Cambio Climático, el estudio ha contado con la participación de más de setenta especialistas nacionales e internacionales, de la Agencia Estatal de Meteorología y de diversas instituciones y organismos de investigación. En la UCLM, ha recibido el apoyo del Campus Científico y Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente (CYTEMA), al que están vinculados diversos institutos, centros y grupos de investigación.

En declaraciones previas al acto inaugural, a cargo de la vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente, Fátima Guadamillas, y del viceconsejero de Medio Ambiente, Agapito Portillo, el geógrafo y coordinador del informe Jonathan Gómez Cantero señaló que Castilla-La Mancha es la primera comunidad autónoma en contar con un informe sobre impactos constatados del cambio climático. “A día de hoy tenemos 21 días más de verano que en 1980”, dijo, afirmando que Cuenca la provincia más afectada. “En verano ha subido en más de dos grados su temperatura media, también tienen un otoño más cálido y un invierno en el que las heladas se están reduciendo”, añadió. Unas consecuencias con impacto sobre el trasvase Tajo-Segura, que “si no acaba por motivos políticos acabará por el cambio climático en los próximos años”.

Para haber llegado a este informe, que da continuidad al publicado sobre previsiones en 2009, es preciso un trabajo científico que es “el núcleo de conocimiento del estado del clima y de las causas, mecanismos y comportamiento del cambio climático”, afirmó el físico de la Tierra y miembro del Comité CLIVAR España Enrique Sánchez Sánchez, subrayando la aportación de la UCLM, a través de investigadores, institutos y grupos entre los que se encuentra el de Modelización Numérica para el Medio Ambiente y el Clima (MOMAC), que dirige el catedrático Manuel de Castro. En relación con el conocimiento del cambio climático a escala local señaló que el centro península “es una de las zonas más vulnerables en Europa al cambio climático. Estamos en situación de estrés hídrico y térmico y vamos a ir a peor”. En este sentido, “todos los análisis son adecuados y necesarios y este informe contribuye a seguir avanzando en el conocimiento del clima y del cambio climático causado por el hombre, así como del impacto que puede tener nuestra acción”.

Tras la presentación del informe a cargo de sus coordinadores, la jornada se ha desarrollado a través de dos mesas redondas. La primera, centrada en aspectos sociales del cambio climático, ha abordado los extremos meteorológicos, las alergias y otros asuntos relacionados con la salud, la percepción social o el papel de los medios de comunicación, entre otros. En la segunda, centrada en los recursos naturales, se han analizado la gestión del agua, la mitigación del cambio climático en regadíos, los humedales, el efecto sobre los artrópodos, la problemática sanitaria en ungulados o los incendios forestales.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...