Más de 225 investigadores analizan en la UCLM el papel del latín en el progreso de la ciencia y las artes desde el siglo XIV

compartir publicación:

El papel del latín en el progreso de la ciencia y las artes desde el siglo XIV hasta nuestros días es el tema central del XVII Congreso Internacional que la Asociación Internacional de Estudios Neolatinos celebra en el Campus de Albacete hasta el 3 de agosto. Organizado por la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Teresa Santamaría Hernández, el encuentro ha sido inaugurado hoy y reúne a más de 225 investigadores.

Más de 225 investigadores procedentes de todo el continente europeo, América (Canadá, USA, México y Chile) y Japón participan desde ayer y hasta el próximo en el XVII Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Estudios Neolatinos (IANLS) que se celebra en la Facultad de Humanidades del Campus de Albacete desde ayer, 29 de julio, y hasta el 3 agosto.

Organizado por la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Teresa Santamaría Hernández, el congreso, inaugurado hoy, estará dedicado al papel del latín en el progreso de la ciencia y las artes desde el siglo XIV hasta la actualidad. Durante el mismo, los congresistas abordarán temas como el desarrollo de la cultura científica europea y su proyección en la enseñanza universitaria, la evolución del lenguaje científico y su fundamento latino, la renovación de la Medicina a partir del Renacimiento, la expresión de la política moderna o el léxico de la Botánica, las Ciencias Naturales, la Astrología y la Arquitectura.

Junto a ellos, en el congreso tendrán cabida otros temas de plena actualidad como los escritos modernos sobre las mujeres, la literatura de viajes o la tragedia de los naufragios del Titanic y el Lusitania expresada en la poesía latina contemporánea. Además, se constatará también la base latina de la moderna cultura europea que construyeron autores tan importantes como Petrarca y Erasmo de Rotterdam.

La IANLS cuenta con más de mil socios y es la principal sociedad dedicada al estudio, investigación y difusión del latín escrito desde el siglo XIV hasta hoy en todos sus ámbitos: ciencias, política, derecho, enseñanza, poesía, teatro, epistolarios,…

El congreso de la IANLS, que se celebra cada tres años, cuenta en esta edición con la colaboración de los ayuntamientos de Albacete, Chinchilla y Alcaraz, la Diputación Provincial de Albacete, el Instituto de Estudios Albacetenses, el instituto austriaco Ludwig Boltzmann Institut for Neo-Latin Studies (Innsbruck) y la Escuela de Traductores de Toledo. En el mismo participan importantes editoriales europeas como Brepols, Brill y Leuven University Press.

también puede interesarle

El estand de la UCLM acogerá cerca de una veintena de actividades en la Feria de Albacete 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estará presente en la Feria de Albacete un año más con su...

La UCLM organiza en Toledo una jornada sobre ciencia y arte con Naukas y The Conversation

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación...

La UCLM se sitúa entre las 20 primeras universidades españolas en captación de fondos competitivos de investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) mejora su capacidad para atraer financiación en la convocatoria de ayudas de...

Un curso internacional de la UCLM analiza el impacto del capitalismo en el derecho social

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo la XXXI edición del Curso de Especialización en Relaciones...