Ponentes de diez universidades y centros de investigación debaten sobre los problemas de salud y enfermedad en el franquismo

compartir publicación:

El Simposio ‘Salud, enfermedad y medicina en el franquismo’ reúne en la Facultad de Medicina del Campus de Ciudad Real a más de una veintena de ponentes de diez universidades y centros de investigación que debatirán sobre los problemas de salud y enfermedad y el papel de la Medicina en el régimen franquista. Esta jornada, inaugurada por el decano de la Facultad de Medicina y la directora del Simposio, Alino Martínez y María Isabel Porras, respectivamente, está enmarcada en el proyecto de investigación SALUDOMS, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y por Fondos FEDER

Más de una veintena de ponentes de diez universidades y centros de investigación analizan y debaten, hasta hoy 28 de junio, en la Facultad de Medicina del Campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) sobre los problemas de salud y enfermedad en el régimen franquista.

Organizado por los docentes María Isabel Porras, Isabel Serio y Mariano Ayarzagüena, el Simposio ‘Salud, enfermedad y medicina en el franquismo’ incide en cómo se manejó el papel que desempeñó la medicina durante esta época y cómo operó la salud pública en este periodo.

En las quince ponencias programadas se generará un espacio de debate e intercambio científico sobre los aspectos de la medicina y la salud pública en España entre 1939 y 1975. En ellas, además de presentar los resultados obtenidos de las diferentes investigaciones, se plantearán “aspectos enriquecedores” relativos a las dificultades con las fuentes para llevar a cabo el trabajo o la interpretación de los datos obtenidos. Todo ello con el objetivo de aunar esfuerzos e ir más allá en las investigaciones realizadas sobre el régimen franquista.

Tras la inauguración, a cargo del decano de la Facultad de Medicina y la directora del Simposio, Alino Martínez y María Isabel Porras, respectivamente, la docente Pilar León (Universidad de Navarra) fue la encargada de impartir la conferencia inaugural ‘Evolución de la creación de la Red Hospitalaria Nacional 1939-1975: el caso de los hospitales de la Iglesia’

Este Simposio está enmarcado en el proyecto de investigación SALUDOMS, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y por Fondos FEDER.

también puede interesarle

La UCLM y el Sescam, reconocidos por su compromiso y trabajo conjunto en el campo de la investigación biomédica

La Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real y...

La UCLM participará en un curso sobre gestión forestal sostenible y ganadería extensiva en las reservas de la biosfera

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participará junto a la Asociación Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel,...

La UCLM cierra sus cursos de verano con la atención puesta en la alfarería femenina en La Mancha

La XXXVIII edición de los cursos de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) llega a su...

La UCLM y la Consejería de Bienestar Social sellan un acuerdo de robótica social para mejorar la atención a personas mayores dependientes

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Consejería de Bienestar Social trabajarán conjuntamente en un proyecto de...