El IREC estudiará las causas del descenso de la tórtola europea en el campo

compartir publicación:

La tórtola europea, un ave muy común hace unos años en el campo, se ha visto reducida de forma drástica –hasta un 70 % en Europa- en las últimas décadas, lo que ha despertado señales de alarma entre los expertos. Investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad, inician ahora un nuevo proyecto de investigación para conocer las causas de ese declive.

El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), -centro mixto de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha-, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad, ha iniciado un nuevo proyecto de investigación que estudiará las causas del declive de la tórtola europea, un ave muy común en los campos que sin embargo en los últimas décadas ha experimentado un marcado descenso en Europa de en torno al 70 por ciento.

Hace ya dos años que el IREC, en colaboración con la Sociedad española de Ornitología (SEO/Birdlife), el Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC), el Institut Català de Ornitologia (ICO) en España, la Office National de la Chasse et la Faune Sauvage en Francia y la Royal Society for the Protection of Birds en el Reino Unido, inició unos trabajos de investigación en torno a este ave, muy valorada como especie cinegética pero una gran desconocida debida a los pocos estudios científicos sobre su biología básica en la Península Ibérica.

Dichos trabajos se centraron en evaluar las tendencias poblacionales de las tórtolas, la determinación del origen de los individuos cazados en nuestro país y la relación entre caza y abundancias poblacionales. Los resultados indicaron una pérdida global del 40 por ciento de las poblaciones reproductoras en España desde 1996, aunque con ciertas diferencias según regiones.

Ahora, en el nuevo proyecto en el que también participarán el CTFC y la Dirección General del medio Natural de la Junta de Castilla y León, los investigadores del IREC evaluarán la productividad de la especie en zonas con distintas tendencias poblacionales, así como las rutas migratorias de esta especie a fin de valorar si hay diferencias en las mismas entre poblaciones. Para este último objetivo, según informa el IREC, se marcarán individuos de tórtola europea con emisores de seguimiento por satélite que permitirá a los investigadores conocer su localización durante la migración a sus zonas de hibernada en el África sub-sahariana.

Los resultados del proyecto permitirán ampliar el conocimiento sobre la biología reproductiva de la tórtola en España y sobre sus rutas migratorias y serán de gran utilidad para desarrollar medidas adecuadas para su gestión.

El nuevo proyecto también cuenta con el apoyo en Cataluña de la Subdirección General de Actividades Cinegéticas y Pesca Continental de la Generalitat de Catalunya y del Delta Birding Festival.

también puede interesarle

La UCLM acoge en Albacete una exposición sobre los logros obtenidos en los Campeonatos de España Universitarios 2024

El Pabellón Polideportivo Universitario del Campus de Albacete acoge hasta el 30 de mayo la exposición fotográfica “Campeonatos...

La estudiante de la UCLM Silvia Rey, medalla de plata en el Campeonato de España Universitario de atletismo 2025

Medalla de plata para la estudiante de la UCLM Silvia Rey Veiga en el Campeonato de España Universitario...

La UCLM organiza un laboratorio colaborativo sobre envejecimiento activo en el marco de la alianza europea COLOURS

El Hospital Universitario de Toledo acogerá los próximos días 19 y 20 de mayo un laboratorio colaborativo (CoLab)...

Las Jornadas de Marketing y Seguridad Vial de la UCLM acercan al estudiantado la plataforma DGT 3.0

La Facultad de Ciencias Sociales del campus de Cuenca, en colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil...