La Universidad de Castilla-La Mancha programa 32 actividades para la XXXI edición de los Cursos de Verano

compartir publicación:

La calidad, la actualidad y la ampliación de conocimientos marcarán las 32 actividades programadas por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para los Cursos de Verano 2018. Presentados por la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, pretenden dar respuesta y plantear nuevos interrogantes sobre temas políticos, sociales, científicos y culturales

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha programado 32 actividades para la XXXI edición de los Cursos de Verano, según ha señalado durante su presentación la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la Universidad regional, María Ángeles Zurilla.

Acompañada por la directora académica de la Universidad regional, Isis Saiz, ha asegurado que este programa se ha elaborado con el objetivo de favorecer el encuentro de especialistas de distintas materias y disciplinas con el fin de intercambiar ideas y teorías que generen un debate que propicie la participación activa del alumnado.

Como en años anteriores, la calidad, la actualidad y la ampliación de conocimientos marcarán las actividades programadas. En este sentido, ha apuntado que a pesar de estar concebidos como actividad académica, los Cursos de Verano de la UCLM pretenden dar respuesta y plantear nuevos interrogantes sobre temas políticos, sociales, científicos y culturales.

Esta nueva edición se extenderá desde el 7 de junio hasta el 28 de septiembre. Durante este periodo, estas actividades se desarrollarán, además de en las sedes de la Universidad regional, en localidades como Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Almagro o Tomelloso.

De los cursos programados, ocho se celebrarán en la provincia de Albacete: Implementación de estrategias didácticas y metodología AICLE/CLIL: Infantil, Primaria y Secundaria; Informática para todos: ¿realidad o utopía?; Taller práctico de impresión 3D (2ª edición); Discapacidad intelectual y retos pendientes: capacidad jurídica y apoyo en la toma de decisiones; El cómic como herramienta de divulgación y comunicación científica; Adicción y percepción social del consumo al tabaco y las nuevas tecnologías; El ingeniero y la empresa; y Uso sistemas de información geográfica libre y gratuito.

Los ocho cursos que se han programado en la provincia de Ciudad Real son Monetizando el valor social de las entidades de empleo con apoyo; El viñedo y los sentidos; Luz, color y tiempo; Industrias del lenguaje e integración europea: traducción, localización, internacionalización; Recuperación ambiental de suelos degradados: el caso de los suelos afectados por procesos mineros; ACO (SOS): relaciones, conflictos y educación; Vinos y comunicación: el caso de la Denominación de Origen de la Mancha; y English Medium Instruction (EMI) at Secondary and Higher Education. El inglés como lengua de instrucción en la Educación Secundaria y Universitaria.

Asimismo, Creación cinematográfica y efectos visuales; Gente moviéndose por y hacia la Europa fortaleza; Novedades terapéuticas de la Enfermedad Neurológica y Mental; Sanidad y sexualidad en la España multicultural: derechos y costumbres; el proyecto de Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario; Buenas prácticas en la contratación pública: transparencia y contratación pública socialmente responsable; Conocimiento enfermero estandarizado; El periodismo deportivo en los medios de comunicación: de la información al espectáculo en el fútbol; Blockchain: mucho más que bitcoins; Modelos pedagógicos basados en la práctica en iniciación deportiva; y La cerámica de Pedro Mercedes son los cursos proyectados en Cuenca por la UCLM.

Por último, Toledo acogerá Últimos avances en prevención y readaptación de lesiones en el deportista; Patrimonio conventual: presente y futuro; Europa en un mundo globalizado. Una mirada desde España; La salud también es cuestión de género; y Humanizando las enfermedades raras.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...