La Escuela de Traductores de Toledo recibe el sello del Año Europeo del Patrimonio Cultural

compartir publicación:

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha concedido a la Escuela de Traductores el sello del Año Europeo del Patrimonio Cultural, que se desarrolla este 2018 bajo el lema ‘Nuestro patrimonio: donde el pasado se encuentra con el futuro’. El centro investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que dirige la profesora Teresa Santamaría, se une así a los objetivos de esta iniciativa de la Unión Europea a través de todas sus actividades científicas encaminadas a la conservación y difusión del patrimonio textual y lingüístico europeo relacionado con las lenguas árabe y latina.

El Año Europeo del Patrimonio Cultural tiene como finalidad primordial, articulada en diversos objetivos y líneas de actuación, la difusión de dicho patrimonio y de su valor en la conformación del sentimiento de pertenencia a un espacio europeo común. “Haciendo suya una de las líneas prioritarias de este Año Europeo, Ciencia para el patrimonio, la Escuela de Traductores de Toledo se compromete con los objetivos de esta necesaria y excelente iniciativa”, explica la profesora Santamaría.

En Toledo, especialmente en el siglo XII, se realizaron muchas versiones del árabe al latín de escritos científicos y filosóficos que se difundieron rápidamente por toda Europa y en muchos casos se convirtieron en fundamentales manuales de las universidades europeas bajomedievales. “Ello fue especialmente significativo en el ámbito de la Medicina, donde las versiones de la Escuela de Traductores contribuyeron decisivamente al progreso de la doctrina y del lenguaje médicos europeos. Se trató, por tanto, de un importantísimo foco de difusión científica, sin parangón en Europa”, señala.

Dichos textos y la propia Escuela “constituyen un patrimonio cultural europeo de primer orden que, a pesar de su relevancia, ha de ser considerado todavía hoy patrimonio en riesgo por los soportes inestables que en muchos casos sustentan los textos, por la dificultad de acceso a muchos de ellos, y por la necesidad de una altísima especialización para su recuperación e interpretación para la sociedad”, añade.

En este sentido, y en estrecha conexión con su antecedente medieval, la moderna Escuela de Traductores de Toledo se ocupa, a través de proyectos de ámbito nacional e internacional y del grupo de I+D Interpretes medicinae, de la recuperación, conservación y difusión del patrimonio escrito de la Medicina europea, y particularmente del patrimonio común árabo-latino, prestando especial atención al estudio del latín científico –y muy especialmente médico–, a su incidencia en la configuración en Europa del lenguaje y el discurso científicos, a las influencias árabes en la ciencia europea, y al análisis de la traducción como vía de transmisión e intercambio cultural.

El equipo de investigadores del centro, altamente especializado en lenguas clásicas y árabe y en técnicas de recuperación e interpretación textual, promueve actividades científicas e impulsa la difusión social de los bienes culturales relacionados para poner en valor su significación como excepcionales elementos de identidad europea y de diálogo intercultural. La profesora Santamaría señala también la estrecha relación que el centro mantiene con investigadores e instituciones científicas y culturales europeas y árabes.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...