Investigadores de la UCLM presentan una publicación sobre los retos socioeconómicos después de la crisis

compartir publicación:

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Talavera de la Reina ha acogido este lunes la presentación del libro Nuevos escenarios y retos socioeconómicos tras la crisis: una perspectiva comparada España y Europa, en cuya edición, prologada por el vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde, han participado 44 investigadores de seis países. La jornada ha incluido una mesa redonda sobre la situación castellano-manchega, que ha contado con la participación de la consejera Coordinadora del Plan de Garantías Ciudadanas, Inmaculada Herranz Aguayo.

El acto de apertura, en el que también intervinieron la decana del centro, Vicenta Rodríguez, y la coordinadora del libro, Juana Serrano, ha subrayado el éxito colectivo del proyecto. Tras la presentación, los asistentes celebraron un debate sobre estos nuevos retos y escenarios socioeconómicos aplicados al ámbito castellano-manchego, en el que actuó como moderador el vicedecano de Investigación y Administración y Dirección de Empresas de la Facultad, Jorge Uxó.

En la mesa redonda, la profesora de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete María Ángeles Davia expuso un análisis comparado de los efectos de la crisis en distintos países de la Unión Europea y explicó que la misma “ha generado importantes costes sociales en los países deudores (Portugal, España, Grecia) en términos de desempleo, desigualdad y pobreza”.

Por su parte, Herranz presentó un estudio comparado de la incidencia de la crisis en las diferentes comunidades autónomas y señaló cómo desde la Consejería que dirige se está avanzando en la puesta en marcha del Plan de Garantías Ciudadanas de Castilla-La Mancha.

Finalmente, el vicerrector de Investigación incidió en la importancia que la Política Científica tiene en el desarrollo económico de los países y de las regiones. Específicamente, enfatizó el papel que la UCLM “tiene en todo lo relacionado con la I+D en nuestra región, ya que es la institución responsable de la ejecución de la mayor parte del gasto en este ámbito”.

también puede interesarle

La exposición de ilustración digital ‘El Extranjero’ abre el curso académico cultural en la sala ACUA del Campus de Ciudad Real

La sala ACUA de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real acoge hasta...

El impulso de la UCLM en investigación posiciona a Castilla-La Mancha a la cabeza del crecimiento nacional en personal de I+D

El modelo de predicción de la evolución de indicadores de I+D+i elaborado por el Observatorio de la Fundación...

Un congreso internacional de la UCLM analiza el impacto de las neurotecnologías en los derechos humanos

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha inaugurado en el Campus de Toledo el...

La profesora de la UCLM Noelia Vállez obtiene el premio al Joven Talento Femenino que concede el Comité Español de Automática

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Noelia Vállez Enano ha recibido el premio al Joven...