El G-9 de Universidades muestra su preocupación por el impacto de la Ley de Contratos del Sector Público en la investigación

compartir publicación:

La Comisión Sectorial de Gerentes del Grupo 9 de Universidades, reunida en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha mostrado su preocupación por el impacto de la nueva Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, mediante la que se trasponen al ordenamiento jurídico español las nuevas normativas europeas en la materia, ya que podría suponer un “obstáculo a la eficacia de la investigación”, tal y como indican.

A juicio de la comisión, las novedades que implica la ley que tienen, entre otros, los beneficiosos objetivos de incrementar la responsabilidad social y la transparencia con la que están comprometidas las universidades suponen, sin embargo, aumentar los procesos burocráticos de manera notable. Ello “obliga a un esfuerzo adicional muy importante a todas las universidades públicas en un plazo escaso de tiempo dentro de un contexto de reducción de recursos humanos”, según se ha puesto manifiesto hoy jueves, 25 de enero, durante la reunión ordinaria de la comisión sectorial.

Por otro lado, en el transcurso de este encuentro, se ha abordado la formación del personal de administración y servicios (PAS) de las universidades del G-9, destacando que cerca de un millar de trabajadores de este colectivo formalizaron en 2017 un total de 1.350 matrículas para alguno de los 34 cursos ofertados por el grupo, lo que supone un incremento de 263 matrículas con respecto a la cifra registrada en 2016. La oferta formativa, que prevé un incremento de cuatro cursos en 2018, se ha valorado de forma positiva.

La reunión ha estado presidida por presidente de la sectorial y rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado Yurrita, y a ella han acudido los gerentes de la distintas universidades del grupo: Joaquín Romero Roldán (Universidad Pública de Navarra), Enrique Alonso Díaz (Universidad de Cantabria), Tomás López Moraga (Castilla La Mancha), Luciano Cordero Saavedra (Universidad de Extremadura), Antònia Fullana Puigserver (Islas Baleares), Guillermo Bravo Menéndez-Rivas y Joaquín Roncero Carrizosa (gerente y vicegerente, respectivamente, de la Universidad de La Rioja), Lore Bilbao Artetxe y Josu Aguirre Goitia (gerente y vicegerente de Patrimonio y Contratación, respectivamente, de la Universidad del País Vasco), Alberto Gil Costa (Universidad de Zaragoza) y el secretario del G-9, Jorge Martín Castro.

Grupo 9 de Universidades

El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación, constituida en 1997, e integrada por las universidades públicas españolas que son únicas en sus respectivas comunidades autónomas: Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Oviedo, País Vasco, Pública de Navarra y Zaragoza. Agrupa conjuntamente a unos 200.000 estudiantes presenciales.

La finalidad de la asociación es potenciar las relaciones entre las instituciones universitarias pertenecientes al grupo, a fin de promover, entre otras, la colaboración en actividades docentes e investigadoras de su comunidad universitaria.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...