Expertos reflexionan en la UCLM sobre los problemas jurídicos más relevantes de la crisis de Cataluña

compartir publicación:

Docentes de Derecho Constitucional y Penal han reflexionado junto a alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales sobre los problemas jurídicos más relevantes que se han planteado con motivo de la crisis de Cataluña. Coordinada por los profesores Luis Arroyo Jiménez y Marta Muñoz de Morales Romero, la jornada ‘La crisis de Cataluña: entre la Constitución y el Código Penal’ ha abordado la relación entre el artículo 155 y la autonomía de Cataluña; las posibilidades de la reforma constitucional en clave federal; los problemas de la intervención penal en el conflicto catalán, los posibles delitos políticos en Cataluña y el ‘caso Puigdemont’

Las implicaciones constitucionales de la crisis en Cataluña, relacionada con la aplicación del artículo 155 y con una eventual reforma de la Constitución, y las consecuencias penales y procesales que hayan podido tener algunos responsables políticos catalanes por su comportamiento, son los dos ámbitos que han centrado la reflexión de expertos con estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en la jornada ‘La crisis de Cataluña: entre la Constitución y el Código Penal’.

Coordinada por los docentes Luis Arroyo Jiménez y Marta Muñoz de Morales Romero, se han planteado los problemas jurídicos más relevantes con motivo de esta crisis. Para ello, Eduard Roig (Universidad de Barcelona) ha abordado la relación entre el artículo 155 y la autonomía de Cataluña, mientras que Antonio Arroyo (Universidad Autónoma de Madrid) ha incidido sobre las posibilidades de la reforma constitucional en clave federal. Además, los profesores de la Universidad regional Manuel Maroto Catalayud, Nicolás García Rivas y Marta Muñoz de Morales Romero han apuntado los problemas de la intervención penal en el conflicto catalán, los posibles delitos políticos en Cataluña y el caso Puigdemont, respectivamente.

En este sentido, Arroyo Jiménez ha indicado, a preguntas de los medios de comunicación, que desde la Unión Europa se están siguiendo los pasos adecuados con Puigdemont. “El instrumento jurídico procesal adecuado para lograr que responda ante los tribunales de justicia en España es la Orden Europea de Detención y Entrega. Ese es el instrumento que se ha activado y hasta el momento la aplicación de la orden no ha planteado novedades destacables”, ha señalado.

La jornada ‘La crisis de Cataluña: entre la Constitución y el Código Penal’ está organizada por la Cátedra Jean Monnet, el Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional y el Centro de Estudios Europeos Luis Ortega Álvarez.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...