Más de 130 investigadores debatieron sobre patrimonio geológico y minero en la Escuela de Almadén

compartir publicación:

La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogió del 21 al 24 de septiembre el XVII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero. Más de 130 investigadores, llegados de diferentes partes del mundo, debatieron en torno a cuestiones relacionadas con la arqueología y la historia minera o los valores didácticos del patrimonio geológico y minero.

Más de 130 investigadores de Ecuador, México, Reino Unido, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Marruecos y España se dieron cita los días 21, 22, 23 y 24 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con motivo de la celebración del XVII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero, organizado por la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero.

El encuentro, que propició la presentación de 120 comunicaciones y doce pósteres, se articuló en torno a cuatro conferencias marco y tres mesas redondas dedicadas al patrimonio minero olvidado, la seguridad en los parques mineros y otros lugares subterráneos de utilidad pública y a nuevas estrategias de documentación 3D del patrimonio geológico y minero.

Además, a lo largo del mismo los participantes debatieron sobre temas relacionados con la arqueología y la historia minera, el patrimonio geológico y minero, y la valorización y los valores didácticos de éste.

Como complemento a la parte investigadora del evento, los congresistas tuvieron la oportunidad de visitar el entorno geológico-minero de Almadén, la plaza de toros, el Real Hospital de Mineros de San Rafael y el Parque Minero de Almadén.

La clausura del congreso tuvo lugar en la antigua Casa Academia de Minas de Almadén, creada en 1777 y cuna de la ingeniería minera en España, de la que hoy es heredera la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén. Tras ella se desarrolló la asamblea general de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero.

también puede interesarle

El corto ‘Semillas de Kivu’, ganador de un Goya, se proyectará en la Escuela de Almadén el día 21 de octubre

'Semillas de Kivu', Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje Documental, podrá verse el próximo martes, 21 de octubre,...

El G-9 estudia nuevas vías para fomentar la participación del estudiantado, la movilidad y la empleabilidad

Las universidades del Grupo 9 de Universidades (G-9) continúan avanzando en su compromiso con el desarrollo integral del...

La carrera solidaria Campus a través de la UCLM se celebrará el próximo 29 de octubre

La sexta edición de Campus a través, la carrera solidaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se...

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...