La Escuela de Almadén acoge del 21 al 24 de septiembre el XVII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero

compartir publicación:

Del 21 al 24 de septiembre la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) será la anfitriona del XVII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero. En torno a 150 expertos, procedentes de distintas partes del mundo, se darán cita en este encuentro que con la elección para su celebración constata la importancia que tuvo la actividad minera del mercurio en la comarca durante sus dos mil años de explotación.

La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá del 21 al 24 de septiembre el XVII Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero, un foro de debate e intercambio de experiencias y conocimientos en torno al estudio, recuperación, conservación y difusión de este bien que organiza la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero.

Alrededor de 150 expertos procedentes de Ecuador, México, Reino Unido, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Marruecos y del conjunto de comunidades autónomas españolas se han inscrito a este encuentro en el que se presentarán 120 comunicaciones y 12 pósteres y que vuelve a Almadén veinte años después de que la institución organizadora celebrase en esta localidad su primera sesión científica en 1996 y cinco desde que sus minas fueran declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El encuentro se articulará en torno a cinco conferencias, entre ellas la inaugural, El patrimonio minero dentro del Plan Nacional de Patrimonio Industrial, que impartirá el jueves, 21 de septiembre, a las 20.00 horas, el coordinador nacional del Plan Nacional de Patrimonio Industrial del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), Daniel Durán Romero. De forma previa a la ponencia, y coincidiendo con la inauguración del congreso (19.15 horas), se entregará el Premio Francisco Javier Ayala Carcedo 2016 al catedrático de Geología y Mineralogía de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) Josep Maria Mata-Perelló; y se inaugurará la exposición de fotografía Patrimonio Minero de Almadén (19.00 horas).

Junto a las conferencias, el congreso incluirá tres mesas redondas en las que el objeto de debate será el patrimonio minero olvidado, con especial atención a las Salinas (Teruel); la protección y seguridad en parques mineros y otros lugares subterráneos de utilidad pública; y la virtualización como herramienta de puesta en valor del patrimonio geológico y minero. Además, y en este mismo marco, la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero celebrará su XXI sesión científica y se presentará la Red Ibérica de Espacios Geológicos.

Dentro del plano lúdico del encuentro, los congresistas podrán visitar el entorno geológico-minero de Almadén, el conjunto histórico de la localidad, la plaza de toros y el Real Hospital de Mineros de San Rafael y el Parque Minero de Almadén.

también puede interesarle

La UCLM acoge el XI Consejo Asesor Territorial del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

El Consejo Asesor Territorial del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo celebra hoy y mañana en el Campus...

La UCLM refuerza su presencia en el ecosistema regional de innovación con la participación en TransformaCLM 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha participado en la segunda edición de la Feria TransformaCLM, un encuentro...

Representantes de estudiantes de Educación de las universidades de España debaten sobre el futuro de la profesión en el campus de Cuenca

La XXVIII Asamblea del Consejo Nacional de Estudiantes de Educación y Formación del Profesorado (CESED) se celebra en...

El Centro de Estudios de Castilla-La Mancha de la UCLM celebra en Soria su XI Encuentro de Historia de la Fotografía

La ciudad de Soria se convierte hoy y mañana, 6 y 7 de noviembre, respectivamente, en el epicentro...