La Escuela de Almadén celebra del 26 al 30 de junio un campus de geología y minería para preuniversitarios

compartir publicación:

Del 26 al 30 de junio la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará el III Campamento de Geología, Minería y Medioambiente, dirigido a estudiantes de 4º de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato. La actividad incluye una jornada con talleres exclusivos dirigidos a niños de entre 6 y 12 años, en los que se aproximarán al bateo del oro y aprenderán a reconocer minerales y buscar fósiles.

La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará por tercer año consecutivo, del 26 al 30 de junio, el Campamento de Geología, Minería y Medioambiente, una iniciativa dirigida a estudiantes de 4º de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato que tiene por objeto acercar a los más jóvenes al mundo de los recursos minerales y de la energía como proceso de transformación de los primeros, y despertar vocaciones en torno a este campo de estudio y de investigación.

De la mano de profesores y personal de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén, los estudiantes participarán en talleres en los que tendrán cabida todas las disciplinas relacionadas con la geología, minería, energía y el medioambiente. Además, realizarán prácticas en laboratorios de investigación; salidas al campo por los alrededores de Almadén y Quintana de la Serena (Badajoz), donde conocerán la cantera y la fábrica de procesado de roca ornamental; y participarán en una visita guiada y comentada al Parque Minero de Almadén.

En marco de este campus de verano, la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén ha programado tres talleres de reconocimiento de minerales, de bateo de oro y de prospección paleontológica, dirigidos a niños de entre 6 y 12 años.

En dichos talleres, los más pequeños de la casa aprenderán a identificar los minerales en base a sus características, como el brillo, la dureza, el color,…; tendrán una primera aproximación a la prospección con batea (o a la búsqueda de oro) y conocerán la metodología de prospección y excavación paleontológica mediante la simulación de un yacimiento en el cual se enterrarán previamente una serie de fósiles reales que deberán localizar y extraer.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...