Toledo acoge un curso de verano sobre la RSC y la riqueza socioemocional de las empresas familiares

compartir publicación:

Castilla-La Mancha es la primera comunidad autónoma en número de empresas familiares y la cuarta en generación de empleo en este ámbito, según indicó el profesor Felipe Hernández Perlines al inaugurar el curso de verano ‘La responsabilidad social y la riqueza socioemocional de las empresas familiares’, que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra hoy y mañana en el Campus de Toledo. Entre otros aspectos, el programa incluye un avance de resultados del estudio sobre la riqueza socioemocional de las empresas familiares en la región, en las que destacan valores como “la tradición” y la “herencia transgeneracional”.

Con una estructura “augusta y muy competitiva”, las empresas familiares son a juicio Hernández Perlines “la forma empresarial más importante de las economías de mercado”. La UCLM aborda en el curso que el profesor dirige junto a Pablo Ruiz Palomino distintos aspectos vinculados con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la riqueza socioemocional, a través de conferencias y mesas redondas que analizan diferentes casos combinando punto de vista académico y la experiencia de empresas como Cárnicas Tello, Santo Tomé, Delaviuda o Gasóleos Sánchez y Murcia.

En la inauguración del curso, la vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente, Fátima Guadamillas, subrayó la oportunidad del taller con el que concluirá la iniciativa, dedicado a la implantación de los códigos de conducta en el ámbito de la empresa familiar, en el que los alumnos tendrán la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido, particularmente en aspectos relacionados con la RSC. Una formación, destacó la vicerrectora, en la que la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo fue pionera mediante la implantación de una asignatura optativa en la antigua licenciatura, hoy grado, en Administración y Dirección de Empresas (ADE).

Según Guadamillas, profesora de Organización de Empresas, la crisis ha puesteo de manifiesto “lo que puede ocurrir si las políticas de RSC no se contemplan” y subrayó la importancia de que los universitarios adquieran esta formación, tanto en ADE como en Derecho, para que puedan tenerla en cuenta en el proceso de toma de decisiones durante su desarrollo profesional. También destacó el peso de la empresa familiar en el tejido productivo castellano-manchego, con el que la UCLM mantiene una fuerte vinculación.

En el acto inaugural del curso participaron también el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Alberto Sanz; el director de la Cátedra UCLM-Santander RSC, Pedro Jiménez Estévez, y la directora de Instituciones del Banco Santander, Concepción Sánchez.

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...