Según la revista española CLIJ Un libro coeditado por el CEPLI, distinguido como el mejor ensayo del año

compartir publicación:

La revista española CLIJ ha distinguido la publicación coeditada por el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI), La literatura infantil y juvenil española en el exilio mexicano, como el mejor ensayo del año, empatada a votos con el trabajo de Rossana Dedola Roberto Innocenti. El cuento de mi vida. Además, ha incluido en el noveno lugar de los libros para la franja de edad de 10 a 12 años, el poemario ganador del Premio ‘Luna de Aire’ de 2015, La revolución de las perdices, de Beatriz Berrocal.

La publicación coeditada por el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI) y el colegio de San Luis de México, La literatura infantil y juvenil española en el exilio mexicano, ha sido distinguida como el mejor ensayo del año por la revista española CLIJ, empatada a votos con Roberto Innocenti. El cuento de mi vida, de Rossana Dedola

Coordinado por Pedro Cerrillo, director del CEPLI, y la investigadora María Teresa Miaja, ha contado con la participación de César Sánchez Ortiz, Ángel Luján y Cristina Cañamares (UCLM); José Manuel de Amo (Universidad de Almería); Ramón Llorens (Universidad de Alicante); y con la colaboración de Laura Guerrero y Carolina González (de la Iberoamericana de México) y María del Carmen Martínez Blanco (UCLM).

Este libro es el resultado de un proyecto de investigación de tres años de carácter histórico, documental y literario que se maquetó y diseñó en el colegio de San Luis y que se presentó en el Ateneo Español de Ciudad de México a finales de 2013 y en España en 2014.

El objetivo de La literatura infantil y juvenil española en el exilio mexicano fue recoger, seleccionar, documentar y estudiar todo el material disponible sobre la literatura infantil y juvenil que los exiliados españoles crearon en México tras el fin de la Guerra Civil, tanto en las creaciones originales (escritos e ilustraciones) como en las aportaciones teóricas, editoriales, educativas y críticas. En ellas destacan las implicaciones sociológicas y educativas de aquel exilio y la importancia de la tradición literaria que, en muchos casos, era la continuación de la que se hacía en España en los años anteriores al inicio de la Guerra Civil.

Por otro lado, la propia revista CLIJ ha incluido en el noveno lugar de los libros para la franja de edad de 10 a 12 años, el poemario ganador del Premio ‘Luna de Aire’ de 2015, La revolución de las perdices, de Beatriz Berrocal y editado por SM.

también puede interesarle

El estand de la UCLM acogerá cerca de una veintena de actividades en la Feria de Albacete 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estará presente en la Feria de Albacete un año más con su...

La UCLM organiza en Toledo una jornada sobre ciencia y arte con Naukas y The Conversation

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación...

La UCLM se sitúa entre las 20 primeras universidades españolas en captación de fondos competitivos de investigación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) mejora su capacidad para atraer financiación en la convocatoria de ayudas de...

Un curso internacional de la UCLM analiza el impacto del capitalismo en el derecho social

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo la XXXI edición del Curso de Especialización en Relaciones...