La UCLM busca nuevos voluntarios para un estudio sobre el síndrome metabólico

compartir publicación:

A finales de octubre comenzará una nueva fase del estudio sobre el síndrome metabólico promovido por la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para mejorar la salud a través del ejercicio físico. El Laboratorio de Fisiología del Ejercicio, que dirige el profesor Ricardo Mora, busca voluntarios de entre 18 y 65 años, residentes en Toledo, con obesidad abdominal y capacidad para comprometerse a hacer ejercicio en bicicleta estática tres días por semana durante cuatro meses.

Este es el tercer año de este estudio del que se han beneficiado más de cien personas con síndrome metabólico. «Los resultados de la primera parte del estudio son alentadores, pues evidencian reducciones en grasa corporal, tensión arterial y elevaciones en el colesterol bueno (HDL)», señala el profesor Mora. El proyecto de investigación, que arrancó en 2012, pretende comprobar los efectos de un programa de ejercicio supervisado de cuatro meses de duración en los componentes del síndrome metabólico, un conjunto de trastornos que, combinados, aumentan el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular o de desarrollar diabetes.

«Aunque todo comienza con acumulo de grasa en la zona abdominal, estas personas tienen además al menos otras dos de las siguientes cuatro condiciones: triglicéridos elevados en sangre, poco colesterol bueno, azúcar elevada en sangre o hipertensión», explica el profesor. «Las personas que estén recibiendo medicación contra la hipertensión, el colesterol o la glucosa alta cuentan con dichos factores en el cálculo aunque se encuentren controlados», añade.

El programa de ejercicio es gratuito para los participantes que reúnan los requisitos médicos indicados anteriormente. Cada sesión de ejercicio, hasta la primavera de 2015, estará supervisada por una profesional de las Ciencias del Deporte y adaptada al nivel de forma física de cada participante. El programa se desarrollará en las instalaciones de la UCLM el Campus Tecnológico de la antigua Fábrica de Armas.

A cada participante se realizará un exhaustivo seguimiento por parte de un médico del deporte, que incluye una evaluación cardiorespiratoria con electrocardiograma, una analítica de sangre y un análisis de composición corporal. Estos controles se llevarán a cabo antes de comenzar el programa, hacia la mitad del mismo y a su finalización tras cuatro meses ejercicio. «Además, brindaremos consejos nutricionales a quienes los requieran, aunque este no es un programa de dieta. Nuestros informes médicos sobre la evolución de los factores del síndrome metabólico estarán a disposición de los participantes y, si lo desean, de sus médicos de cabecera», concluye el profesor.

Los interesados pueden dirigirse al Laboratorio de Fisiología del Ejercicio, teléfono 925268800 extensión 5515 o contactar a través de la dirección de correo electrónico juanfernando.ortega@uclm.es.

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...