Un seminario de la UCLM aborda en Toledo las nuevas perspectivas de descentralización territorial

compartir publicación:

Todos los participantes en la inauguración del XXVII Seminario de Estudios Autonómicos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han coincidido en señalar la consolidación de la iniciativa, promovida por el catedrático y magistrado Luis Ortega Álvarez hace casi tres décadas coincidiendo con «los primeros pasos del estado autonómico y la implantación del ámbito local». En este sentido se ha manifestado el director del Centro de Estudios Europeos, promotor de la actividad junto al Área de Derecho Administrativo, Isaac Martín, quien también ha subrayado la permanente vinculación entre contenidos y actualidad y la máxima relevancia de los ponentes.

El profesor Martín señaló que, ya en 1990, el profesor Ortega puso en marcha el seminario en torno a «dos asuntos fundamentales en el Derecho Público en España y también en el Derecho Comparado» y que desde entonces la actividad ha tratado de «fomentar el debate y la crítica constructiva» con la intención de plantear propuestas «que permitan seguir avanzando en la construcción del estado autonómico y en el ámbito de lo local». En esta 27ª edición, el programa abordará la descentralización territorial en clave europea, así como el Brexit y sus enseñanzas para el estado autonómico, el asunto catalán o, en relación con Castilla-La Mancha, las nuevas regulaciones del gobierno o de la transparencia.

El director del Centro de Estudios Europeos ‘Luis Ortega Álvarez’ señaló como novedad de esta edición la retransmisión en streaming de todas las sesiones, así como la presentación del libro ‘Estudios en homenaje al profesor y magistrado Luis Ortega Álvarez’, coordinado por los profesores Francisco Balaguer y José Tudela, a la que esta tarde asistirá la directora general de Relaciones Institucionales y Asuntos Europeos de la Junta de Comunidades, Virginia Marco. También anunció, para la sesión de clausura, la lectura del fallo del jurado del I Premio Internacional de Derecho Público Europeo ‘Luis Ortega Álvarez’, instituido por la UCLM como homenaje al catedrático fallecido.

En el acto inaugural, presidido por la vicerrectora de Internacionalización y Formación Permanente, Fátima Guadamillas, también intervino el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Fernando Mora, quien señaló los avances producidos con la autonomía, especialmente tras la creación de la Universidad, en una región «de despreocupada fortuna». En relación con el título del seminario, afirmó que «las perspectivas de centralización en España están menos claras que en Europa», porque «hay un proceso de recentralización como consecuencia de la crisis económica y financiera». En este sentido, «la administración central está intentando recobrar el poder descentralizado y eso genera tensiones y conflictos que se superan si luchamos por hacer un modelo cooperativo entre las diferentes administraciones».

También apostó por el fortalecimiento de Europa frente a las «influyentes políticas conservadoras» de Trump y Putin y llamó a la «recuperación de las instituciones, de la política y de la participación de los ciudadanos en la política» ante situaciones como el Brexit o la independencia de Cataluña. Finalmente, apeló al reequilibrio del papel financiero del estado «para que las comunidades autónomas puedan autofinanciar con recursos públicos y de manera objetiva y coordinada unos servicios públicos que se presten a todos por igual».

En la inauguración del seminario, cuyo aforo supera el centenar de estudiantes universitarios, participaron también el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Pedro Carrasco, y la profesora de Derecho Administrativo Consuelo Alonso.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...