El CREA celebrará un encuentro sobre agricultura productiva y sostenible

compartir publicación:

El Centro Regional de Estudios del Agua (CREA) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá el próximo 10 de marzo el encuentro: «Hacia una agricultura productiva y sostenible», en el que se analizarán y debatirán los resultados del proyecto: «Tecnologías Innovadoras para Mejorar la Eficiencia en el Uso del Agua y Energía en el Regadío (TEMAER)», que tiene como objetivo determinar la huella hídrica y de carbono de regadío y desarrollar acciones para su mejora.

El encuentro, que contará con expertos y especialistas en la materia de diferentes entidades y organizaciones, se celebrará a partir de las 9.45 horas en el Centro Regional de Estudios del Agua, situado en la Carretera de las Peñas, km. 3. El programa previsto para el foro abordará diversos temas que se enmarcan dentro de los siguientes epígrafes: Disminución del consumo energético en la agricultura; La huella de carbono en el regadío; El uso del agua en la agricultura. Estrategias de riego deficitario controlado y rentabilidad económica del regadío y El uso de drones en la agricultura. Potencialidad de la tecnología.

La presente jornada se enmarca en el contexto del proyecto: “Tecnologías Innovadoras para Mejorar la Eficiencia en el Uso del Agua y Energía en el Regadío (TEMAER)”, que persigue definir la huella hídrica y de carbono del regadío y desarrollar acciones para su mejora. Entre estas acciones se encuentran: la integración de energía renovable en el regadío, métodos de incremento de la eficiencia de los sistemas de bombeo, el cálculo de la huella de carbono requerido por los sistemas de bombeo, el uso de drones y el uso eficiente de agua mediante técnicas de riego deficitario.

El encuentro, organizado desde el CREA, contará con la participación de: la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental, Sat Soreta, Finca Casa Jara, CCRR Príncipe de Asturias (Aguas Nuevas), Finca Casa Los Guardas (Tarazona de La Mancha), Finca Cuarto Peral (Albacete), Finca Peruelos (Hellín), Finca Balsillas (Minaya), Coopaman, Intermalta, Albafrost, Arentio Teknowation, IRIAG, ITAP, Hispatec y Coop. Agroalimentaria Vermont.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...